Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Lufthansa recibirá un rescate de 9 mil 800 mdd del Gobierno alemán

La línea aérea Lufthansa acordó con el Gobierno de Angela Merkel un rescate de 9 mil 800 millones de dólares, para hacer frente a las consecuencias del Covid-19.

Lufthansa recibirá un rescate de 9 mil 800 mdd del Gobierno alemán

BERLÍN, Alemania.- La línea aérea Lufthansa acordó con el Gobierno de Angela Merkel un rescate de 9 mil 800 millones de dólares, para hacer frente a las consecuencias del Covid-19.

 

Siendo así el Estado alemán el principal accionista de la compañía, ya que contará con el 20% del capital.

 

La aerolínea se encontraba en mesas de negociación hace semanas, por lo que la inyección monetaria causó que las acciones se cotizaran en 8.48 euros, lo que representa un aumento de 5.5%

 

Olaf Scholz, ministro de Finanzas, apuntó a que el apoyo es en base a las necesidades de los contribuyentes y de la empresa fundada en 1953 en Colonia. Aclaró que es:

Por un período limitado... Cuando la compañía vuelva a estar bien, el Estado venderá su participación y con suerte con una pequeña ganancia que nos coloca en una posición para financiar los muchos, muchos requerimientos que tenemos que cumplir ahora, no sólo en esta empresa".

 

El 25 de mayo tanto Scholz como Peter Altmaier, ministro de Economía afirmaron que Lufthansa era viable operacional y económicamente previo a la contingencia global por Covid-19, pero esta ha causado fuertes estragos.

 

 

Por otra parte, la línea aérea precisó que el convenio está conformado por límites en el pago de administración, exención de futuros pagos de dividendos, así como otorgar dos asientos del consejo de supervisión al Gobierno alemán. Correspondiendo uno al Comité de Auditoría.

 

Además, el Estado contará con el 20% de las acciones, programadas para venderse a finales de 2023 e invertirá 5 mil 700 millones de euros en capital silencioso, es decir, sin derecho a voto.

 

Una parte de este podría transformarse en capital adicional de 5%, en caso de impago de cupones o por protección a Lufthansa contra una compra. 

 

Finalmente, es importante recalcar que el contrato de financiamiento está a la espera de la autorización de los accionistas de la compañía y de la Comisión Europea.

 

En el corto plazo, la línea aérea detalló que a partir del 15 de junio del presente año reanudará vuelos en 20 rutas.

 

 

Con información de Reuters y AFP

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados