Jeff Bezos encabeza la lista de los más ricos del mundo en medio de denuncias de que empleados orinan en botellas
Amazon admitió que sus conductores deben orinar en botellas debido al tráfico o a problemas para encontrar baños.

WASHINGTON.-El fundador de Amazon, Jeff Bezos, encabeza por cuarto año consecutivo la lista de las personas más ricas del mundo que elabora la revista Forbes seguido por el fundador de Tesla, Elon Musk, que ha saltado 29 puestos, y del máximo ejecutivo del conglomerado de lujo LVMH, Bernard Arnault.
Forbes publicó este martes su famoso ránking anual, en el que destaca la "explosión" de personas con un patrimonio superior a mil millones de dólares pese al devastador impacto de la pandemia de Covid-19 en todo el mundo: son 2.755 -660 más que el año pasado-, la mayoría estadounidenses y chinos.
En el primer lugar de la lista continúa Bezos, de 57 años, que ha amasado una fortuna de 177 mil millones de dólares gracias a Amazon, la empresa que fundó en 1994 y de la que se retirará como consejero delegado y presidente a finales de 2021.
Le pisa los talones Musk, de 49 años, que ha multiplicado su fortuna por seis durante el año de pandemia, hasta los 151 mil millones, principalmente por el imparable ascenso bursátil de su compañía de vehículos eléctricos Tesla y la subida del bitcóin, del que es gran defensor.
El francés Bernard Arnault, que encabeza un imperio familiar de unas 70 marcas incluyendo Louis Vuitton y Sephora, es la tercera persona más rica del mundo con 150 mil millones y sobresale entre esos primeros puestos, copados por estadounidenses.

Completan el "top ten" varios empresarios ligados a las grandes tecnológicas de EU: Bill Gates (4), fundador de Microsoft; Mark Zuckerberg (5), creador de Facebook; Larry Ellison (7), presidente de Oracle, y Larry Page (8) y Sergey Brin (9), exconsejero delegado y expresidente, respectivamente, de Alphabet.
El sexto más rico es Warren Buffet, uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos y, a sus 90 años, consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway, mientras que el décimo lugar es para el indio Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries.
La primera mujer no se encuentra hasta el puesto 17 y es Alice Walton, presentada por Forbes como la única hija del fundador de Walmart, Sam Walton, y que se dedica al mundo del arte, y seguida de lejos en el puesto 22 por MacKenzie Scott, escritora y ex mujer de Jeff Bezos.

El grupo de multimillonarios enumerado por la revista, en el que hay casi 500 "nuevos" ricos, tiene un patrimonio conjunto de 13.1 billones de dólares, lo que supone 8 billones más que el año pasado, y un 86 % de ellos ha mejorado su estatus financiero.
"Un nuevo milmillonario fue acuñado cada 17 horas de media en el último año. Todos juntos, los más ricos del mundo son 5 billones de dólares más ricos que hace un año", señaló la publicación.
Amazon admite que sus conductores deben orinar en botellas durante recorridos
Amazon admitió que sus conductores deben orinar en botellas debido al tráfico o a problemas para encontrar baños durante los recorridos de entrega, al disculparse públicamente con un congresista estadounidense que denunció la situación y al que la empresa respondió con un tuit que ahora consideró "incorrecto".
Esto fue un autogol, no estamos contentos y le debemos una disculpa al representante (Mark) Pocan", señaló Amazon en un comunicado aparecido en su blog.
"Sabemos -indicó el gigante de ventas por internet- que los conductores pueden tener problemas para encontrar baños debido al tráfico o, a veces, a las rutas rurales, y este ha sido especialmente el caso durante el Covid, cuando se han cerrado muchos baños públicos".
Según la nota, se trata, sin embargo, de "un problema de larga data que afecta a toda la industria y no es específico de Amazon", hecho que la empresa ilustró con una serie de artículos relacionados con el tema.

La firma, que ya es el segundo mayor empleador del país, se retractó del mensaje que publicó en Twitter el pasado 24 de marzo en respuesta a Pocan, quien es representante demócrata por Wisconsin.
"Pagar a los trabajadores 15 dólares por hora no lo convierte en un 'lugar de trabajo progresista' cuando se destruye un sindicato y se hace que los trabajadores orinen en botellas de agua", afirmó Pocan en un tuit.
"Realmente no crees lo de orinar en botellas, ¿verdad?", ripostó Amazon en otro trino.
"Si eso fuera cierto -agregó-, nadie trabajaría para nosotros. La verdad es que tenemos más de un millón de empleados increíbles en todo el mundo que están orgullosos de lo que hacen y tienen excelentes salarios y atención médica desde el primer día".
En su disculpa publicada en su blog, Amazon puntualizó que su tuit "fue incorrecto".
"No contempló nuestra gran población de conductores y, en cambio, se centró erróneamente sólo en nuestros centros de cumplimiento. Un centro logístico típico de Amazon tiene docenas de baños y los empleados pueden alejarse de su estación de trabajo en cualquier momento", explicó la nota.
En todo caso, Amazon indicó que les gustaría resolver el problema, aunque admitió que todavía no sabe cómo, pero prometió que buscará soluciones.
"Continuaremos hablando cuando se presente información falsa, pero también trabajaremos arduamente para ser siempre precisos", concluyó el comunicado de la compañía con sede en Seattle y que ha emprendido una batalla para evitar el que podría ser su primer sindicado en EU, donde su plantilla agrupa a unos 800 mil trabajadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Boda de Jeff Bezos: Llegan Ivanka Trump y su esposo Jared Kushner a Venecia
Jeff Bezos y Lauren Sánchez cambian el lugar de su lujosa boda en Venecia ante protestas y la participación de EEUU en el conflicto entre Irán e Israel
Advierten sobre nuevo fraude: ofrecen supuestas ofertas de trabajo en Amazon y Mercado Libre a través de grupos de WhatsApp y Telegram
¿El futuro ya llegó? Amazon prueba robots humanoides para entregar paquetes