Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Desempleo en México

Informales, adultos mayores y jóvenes, los más afectados por el desempleo: IMCO

El estudio “Los efectos del Covid-19 en el mercado laboral mexicano”,  presentado por el organismo, se realizó a partir de análisis de datos del mercado laboral.

Informales, adultos mayores y jóvenes, los más afectados por el desempleo: IMCO

HERMOSILLO, Sonora.- Trabajadores informales, jóvenes y adultos mayores han sido los más golpeados por la pérdida de empleos derivado de la pandemia por Covid-19 que profundizó la crisis económica, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Los datos se desprenden del estudio “Los efectos del Covid-19 en el mercado laboral mexicano”, que fue presentado por el organismo, realizado a partir de análisis de información del mercado laboral.


El informe destaca que jóvenes y adultos mayores experimentaron el impacto más fuerte en términos de desempleo, en especial entre los trabajadores formales, ya que perdieron el 37% y el 41% de sus empleos, respectivamente.


“En el caso de los trabajadores formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se observa una caída constante hasta agosto del empleo de adultos mayores y hasta junio del empleo de menores de 29 años”, destaca el documento.


En cuanto a los trabajadores informales, si bien fueron de los más afectados, también han sido los que más rápido se recuperaron. De los 12 millones de puestos perdidos durante abril, 10.3 millones corresponden a trabajadores sin seguridad social.


Pero hasta octubre de 2020 se recuperaron 9 millones de empleos en la informalidad.
En general, el IMCO expone que faltan por recuperar 2.3 millones de empleos perdidos durante la pandemia para regresar a los niveles de ocupación registrados a inicios de año.


Otro hallazgo del análisis refiere al empleo femenino, cuya recuperación se encuentra estancada y creció la brecha de recuperación de empleos entre mujeres y hombres: El nivel de ocupación de los hombres está 3% por debajo de los registros de inicios de año, el de ellas 7%.


También, se encontró que los puestos de trabajo de bajos ingresos fueron los más afectados y se encuentra aún más rezagado en el caso del empleo formal.


El IMCO explica: “Los puestos de empleo formal más afectados han sido aquellos de hasta 1 salario mínimo; hasta noviembre su nivel de ocupación se encontraba en un 39% por debajo del registrado en febrero”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados