Inflación en México continúa impulsada por carestía de alimentos
El principal motor de la <strong>inflación en México</strong> sigue siendo el alza de precios en alimentos, de acuerdo con cifras del <strong>Inegi</strong>.

CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento en el precio de los alimentos sigue siendo el motor principal de la inflación, la cual durante la primera quincena de septiembre de 2022 registró un crecimiento anual de 14.39%, la cifra más alta en 23 años desde agosto de 1999 cuando fue de 14.75%.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la primera mitad de septiembre los alimentos procesados reportaron un aumento anual de 13.27% a comparación del mismo periodo del año anterior, mientras que los productos agropecuarios producidos directamente en el campo tuvieron un incremento de 15.23%.
Entre los bienes agropecuarios, las frutas y verduras registraron un encarecimiento con un alza anual de 14.68%, entre estas destacan:
- Cebolla: aumento anual de 87.26%
- Tomate verde: 54.91%
- Lechuga y col: 15.79%
- Grupo de chiles frescos: 14.13%
- Melón: 13.13%
- Papaya: 10.24%
- Nopales: 10.02%
Respecto a los productos pecuarios que tuvieron un incremento anual de 15.71% destacan:
- Huevo: alza anual de 35.67%
- Pescado: 14.51%
- Carne de res: 13.27 %
- Pollo: 13.60%
Te puede interesar: Bolsa mexicana cae 0,16 % perdiendo racha de tres cierres positivos en fila
Alimentos procesados que reportaron mayor aumento anual
- Harinas de trigo: 39.20%
- Pan blanco: 30.29%
- Aceites y grasas vegetales: 26.73%
- Pan dulce: 22.44%
- Tortillas de harina de trigo: 23.79%
- Pan de caja: 21.89%
- Pastas para sopa: 19.36%
- Queso manchego y Chihuahua: 17.75%
- Masa y harina de maíz: 15.34%
- Tortilla de maíz: 15.09%
- Alimentos para bebé: 13.66%

Te puede interesar: Atención: Estos son los autos chocolate que no se pueden regularizar
Aumento anual en el precio de servicios relacionados a la temporada vacacional
- Servicios turísticos: 19.09%
- Transporte aéreo: 20.91%
- Transporte escolar por el inicio de clases: 10.26%
Alza anual en el costo de productos y servicios energéticos
- Gas domestico: 27.40%
- Electricidad: 11.79%
- Gasolina regular: 6.93%
- Gasolina Premium: 7.74%
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inegi reporta generación de más de 165 mil empleos formales e informales en abril
Estos son los ingresos que debe tener una familia para considerarse clase media y alta en México en 2025
¿Qué trabajos y estudios tiene la clase media en México?
A qué edad es más difícil encontrar trabajo en México, según datos de INEGI