AMLO podría recurrir al FMI para financiar crisis económica por Covid-19
La renovación de la Línea de Crédito Flexible del FMI para con México con una vigencia de dos años; el organismo otorgará al país 61 mil millones de dólares cómo préstamo ante la contingencia.

CIUDAD DE MÉXICO.-El gobierno federal se endeudará con 61 mil millones de dólares como parte de las medidas económicas que aplicará para revertir los estragos provocados por el coronavirus (Covid-19) en las finanzas nacionales.
Esto de acuerdo con un documento del Comité Ejecutivo Nacional de Morena firmado por el presidente nacional del organismo político, Alfonso Ramírez Cuéllar, titulado Acuerdo de Unidad y Solidaridad Nacional.
Se especifica cuáles son las acciones a tomar por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para enfrentar las afectaciones económicas del covid-19 con apoyos sociales, apoyos fiscales y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La renovación de la Línea de Crédito Flexible del FMI para con México con una vigencia de dos años; el organismo otorgará al país 61 mil millones de dólares cómo préstamo ante la contingencia.
Otra de las medidas será la reducción del presupuesto del Congreso de la Unión (Senado y Cámara de Diputados) y congresos locales; con lo que el destinarán 2 mil millones de pesos a la contención de la crisis económica que pronosticó el Banco de México.
También se otorgarán 25 mil millones de pesos a los pequeños comerciante que sean afectados por el nuevo coronavirus, a través de las tandas por el bienestar; además de la transferencia mensual (de 1 a 3 meses) de mil 500 pesos a trabajadores desempleados.
La ampliación temporal de programas sociales para atender al sector informal de la economía y compensar la pérdida de ingresos que se verán en los próximos días; por lo que se le transferirá a cada persona mil 500 pesos en un periodo de 1 a 3 meses.
En cuanto a los apoyos fiscales se pospondrán las aportaciones Obrero-Patronales, la devolución acelerada del IVA a las empresas para que cuenten con liquidez y la aceleración del pago a proveedores del gobierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí