FMI insiste en que las negociaciones con Argentina van por buen camino
A pesar de los avances, el portavoz del Fondo descartó dar una fecha concreta para el cierre del acuerdo.

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió este jueves en que las negociaciones con Argentina para un programa de asistencia y reestructuración de la deuda del país suramericano, sumido en una crisis económica agravada por la pandemia, van por buen camino.
Así lo aseguró el portavoz del FMI, Gerry Rice, en una rueda de prensa en la que dijo que las últimas conversaciones del ministro argentino de Economía, Martín Guzmán, con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante la cumbre del G20 que tuvo lugar en Venecia (Italia) fueron "muy productivas".
"Las conversaciones fueron muy productivas: nuestra meta es ahondar en el trabajo necesario para desarrollar el programa de ayuda apoyado por el Fondo", señaló Rice.
A pesar de los avances, el portavoz del Fondo descartó dar una fecha concreta para el cierre del acuerdo.
En sus declaraciones, Rice explicó que la organización multilateral y el Gobierno argentino están ideando políticas para reforzar la recuperación y la estabilización económica del país y la generación de empleo.
"Se ha realizado progreso en tres ámbitos: identificar opciones para desarrollar un programa de capitales internos, movilizar ingresos fiscales internos y reforzar la resiliencia externa de Argentina", detalló.
Desde el año pasado Argentina negocia con el FMI la refinanciación de su deuda por préstamos originales por unos 44.000 millones de dólares concedidos al país en el marco de un plan de auxilio financiero por un total de 56.300 millones de dólares firmado en 2018 por el entonces Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) con el organismo.
Las deudas a refinanciar ascendían a mayo pasado a 46.105 millones de dólares, según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Finanzas de Argentina.
De acuerdo a lo pactado en 2018, la nación suramericana debe comenzar a cancelar el capital de los créditos recibidos a partir de septiembre próximo (cuando vence un pago de por 1.911 millones de dólares) y hasta 2024, pero el Gobierno argentino asegura que el país no tiene capacidad de pago.
El Ejecutivo argentino pretende alcanzar con el FMI un acuerdo con menores tasas de interés y plazos de pago mayores, de al menos 10 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Papa Francisco: Argentina decreta siete días de duelo nacional por la muerte del pontífice
Estafó a sus suegros con más de 2 millones 500 mil pesos luego de que le dieran un lugar en el negocio familiar y su plena confianza
“Comercio recíproco”: Argentina y EEUU inician conversaciones formales
El Corredor Bioceánico en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial entre el océano Atlántico y la región de Asia-Pacífico: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?