Especialistas estiman un bajo crecimiento económico para Latinoamérica
Un experto afirmó que “la vida democrática es incompatible con una economía estancada, una ciudadanía frustrada y sin esperanzas de un futuro mejor”.
NUEVA YORK.- En el marco de un foro celebrado este jueves en Nueva York, exfuncionarios y especialistas del sector económico de América Latina describieron un panorama poco esperanzador para la región debido a los altos índices de pobreza y el estancamiento de su economía.
En anticipación por el Foro Global de América Latina y Caribe 2023, el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), José Manuel Salazar Xirinachs, resaltó la importancia de crear políticas inteligentes y apuestas productivas en sectores impulsores.
La vida democrática es incompatible con una economía estancada, una ciudadanía frustrada y sin esperanzas de un futuro mejor”, aseguró.
Por otro lado, el jefe del Servicio de Coordinación de Políticas y Supervisión de las Naciones Unidas, Mario Báez, afirmó que la situación económica en América Latina y el Caribe es de “desesperanza y esto se repite año tras año”.
El exministro colombiano de Finanzas y profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo, opinó que la transformación tiene que ser de desarrollo productivo para lograr una verdadera estabilidad.
Los períodos de bajo crecimiento en la región en esta última década demuestran que hay algo equivocado y hay que crear políticas contracíclicas para evitar eso, manejando las política fiscales, sociales monetarias y de comercio”, comentó.
Del mismo modo, la directora regional para América Latina y el Caribe del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Michelle Muschett, destacó que “la situación en la región es crítica, y también en nuestras instituciones democráticas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mercados asiáticos resienten medidas arancelarias de Trump y caen al iniciar la semana
El Banco Central Europeo recorta tasas de interés ante tensiones comerciales con EEUU
Empresas que no paguen utilidades a tiempo podrían recibir multas de más de medio millón de pesos
Inflación anual aceleró en abril; es mayor a lo previsto por analistas