¿En dónde hay más agricultura con riego tecnificado en Sonora?
De las 531 mil 701 hectáreas que conforman los 12 distritos de Desarrollo Rural de Sonora, apenas el 20% cuentan con riego tecnificado.

HERMOSILLO.- Aunque los distritos de riego de Caborca y Guaymas son menores que el de Cajeme, éstos se encuentran entre los más tecnificados del Estado, con el 69% y 78%, respectivamente, en tanto, en el Valle del Yaqui apenas el 8% está en esta situación.
Datos del Organismo de Información Agropecuaria, Pesquera y Acuícola de Sonora (Oiapes) señalan que de las 531 mil 701 hectáreas que conforman los 12 distritos de Desarrollo Rural de Sonora, apenas el 20% cuentan con riego tecnificado.
De acuerdo con la Sader, el riego tecnificado es aquel donde se utilizan sistemas de aspersión, goteo y otros que permiten hacer eficiente el uso del agua y regar una mayor superficie con mejores resultados para la agricultura.
Una de las razones de los bajos rendimientos y pobre calidad de los productos agrícolas que se obtienen en la agricultura del País, se debe a que en el proceso productivo del agro, se utilizan tecnologías tradicionales y deficientes, entre ellas, sistemas de riego tradicionales por gravedad e inundación”, según la Secretaría de Agricultura.
De las 14 mil 35 hectáreas que conforman la superficie del Distrito de Desarrollo Rural de Guaymas, 10 mil 892 se cultivan bajo sistemas tecnificados de riego, lo que representa el 78% del total.
En el caso de Caborca son un total de 30 mil 951 hectáreas y 21 mil 282 están tecnificadas, para un 69%. En Hermosillo la zona agrícola cuenta con 73 mil 659 hectáreas, de éstas 34 mil 350, que corresponden al 69% se riegan con sistemas técnicos.
En contraparte, en el Valle del Yaqui, el más grande de los distritos de Sonora, de las 239 mil 952 hectáreas que se cultivan sólo 18 mil 779, que corresponden al 8%, tienen sistema de riego tecnificado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí