Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Inversión en México

El astillero más grande de Latinoamérica se construirá en Yucatán

Como resultado de un convenio entre la empresa italiana Fincantieri y el Gobierno de Yucatán, México tendrá el astillero más grande de América Latina, con una inversión de entre 300 y 500 millones de dólares.

El astillero más grande de Latinoamérica se construirá en Yucatán

YUCATÁN, México.- Directivos de la compañía naval italiana Fincantieri y el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, firmaron la carta de intención con la que la empresa internacional se compromete a invertir más de 150 millones de dólares, en una primera fase, para la construcción de un astillero.

El proyecto totalizará una inversión que va de los 300 a los 500 millones de dólares, y se considera la construcción de dos diques secos dentro de un terreno de 40 hectáreas en Puerto Progreso, que albergará un complejo útil para reparar o construir embarcaciones de hasta 400 metros de eslora o longitud.

Al instalarse la empresa italiana en Progreso --un puerto ubicado a 40 minutos de Mérida-- tendrá la facultad de atender los servicios requeridos por la Armada de México. Su influencia tendrá impacto en toda la región de Norteamérica y Centroamérica, para barcos que actualmente son atendidos en Houston o Panamá, informó el secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, quien destacó que para los italianos resultó indispensable contar con la certidumbre jurídica que brinda esta entidad.

“Particularmente cruceros, grandes cargueros de petróleo y gas, que necesitan operaciones complejas. La infraestructura también contará con una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud”, expuso Fincantieri.

Este centro de mantenimiento tendrá grúas, talleres, oficinas y equipo especializado, informó el grupo que cotiza en la bolsa italiana y que reportó en 2019 ingresos por 5 mil 849 millones de euros, de acuerdo con sus reportes públicos.

Respecto, al gobierno yucateco será responsable de los trabajos iniciales que comprenden el dragado, construcción de la infraestructura y plantas principales, lo que representará una derrama inicial para empresas de la construcción y empleos de ese ramo. Las licitaciones gubernamentales estatales serán lanzadas el año entrante, con el fin de iniciar trabajos de dragado a partir de la segunda mitad de 2021.

Fincantieri fungirá al inicio como consultora para las primeras obras y posteriormente construirá las instalaciones de vanguardia, como talleres y grúas, del entrenamiento del personal.

Herrera Novelo informó en entrevista que entre las empresas directamente beneficiadas con la construcción del proyecto estarán Grupo Millet, fabricante mexicano de ventanas, que recientemente amplió su capacidad en el municipio de Baca, conurbado de Mérida, y Niplito, una empresa distribuidora de insumos para construcción, además de proveedoras de materiales.

Agregó, que dicha inversión tendrá un impacto de desarrollo comparable con la de Grupo Modelo, de AB Inbev, que invirtió el lustro pasado en la Cervecería Yucateca, misma que detonó otras relacionadas con el sector alimenticio, particularmente de la productora de carne de cerdo Kekén, de Grupo Kuo.

Cuando el proyecto alcance su capacidad operacional total, podrá recibir alrededor de 700 empleados de tiempo completo y una cadena de proveeduría que involucrará a 2 mil 500 trabajadores en temporadas de alta demanda, informó Fincantieri.

Con información de El Financiero

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados