Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

PIB de México habría crecido un 12% en el tercer trimestre

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó un 1.1 % respecto al mes previo.

PIB de México habría crecido un 12% en el tercer trimestre

CIUDAD DE MÉXICO.-La economía mexicana habría crecido un 12 % en el tercer trimestre del 2020, esto luego de que varios comercios que estuvieron cerrados por la pandemia, reabrieron.

Según la agencia Reuters, 13 analistas estimaron un alza trimestral entre julio y septiembre de un 12.0% para el Producto Interno Bruto (PIB), frente al desplome histórico del 17.1% en el segundo trimestre.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó hoy en un comunicado que avanzó el sector agrario (5.2 %).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó un 1.1 % respecto al mes previo.

El sector agrícola cayó un 5,9 % mensual, pero esta bajada se contrarrestó con la subida del sector secundario (3.3 %) y del sector terciario (0.4 %).

"La recuperación económica después del confinamiento perdió vigor en agosto pues solo creció 1,1 % mes contra mes comparado con 8,9 % en junio y 5,7 % en julio", apuntó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

Ante la pandemia de la Covid-19, que acumula casi de 89 mil muertes y 900 mil casos en el País, México suspendió las actividades no esenciales en abril y mayo, con un plan de reactivación económica de "nueva normalidad" desde junio.

El producto interior bruto (PIB) de México creció un 2.1 % en 2018, al igual que el 2.1 % del año anterior, pero tuvo una contracción de 0.3 % en 2019.

La economía mexicana tuvo una contracción histórica del 18.7 % anual en el segundo trimestre del año y ha perdido más de 1 millón de empleos formales por la pandemia de Covid-19, aunque en los meses de agosto y septiembre se han recuperado puestos de trabajo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que la caída de la economía mexicana en 2020 será del 9 % a consecuencia de la contingencia sanitaria, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé una caída de 8 % con un repunte mayor al 4 % en 2021.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados