Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Economía: cómo será la recuperación en 2021

Para 2021 la economía mundial se expandirá en un 4%, donde se espera que, particularmente, la actividad económica regional en América Latina y el Caribe, crezcan en un 3,7%.

Economía: cómo será la recuperación en 2021

MÉXICO.- Debido a la pandemia, el Banco Mundial pronosticaba la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo a la edición de junio de 2020 del informe “Perspectivas económicas mundiales”, siendo la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentaban una disminución del producto per cápita.

Respecto a América Latina y el Caribe, las perturbaciones originadas por la pandemia harían que la actividad económica se desplomara un 7,2% en 2020. Después se observó que el colapso de la actividad económica mundial en el último año había sido ligeramente menos grave de lo que en un principio se había proyectado.

Según esta organización, para 2021 la economía mundial se expandirá en un 4%, donde se espera que, particularmente, la actividad económica regional en América Latina y el Caribe, crezcan en un 3,7%. La distribución de vacunas y las inversiones serán la clave para sostener la recuperación.

El fortalecimiento del comercio electrónico y el cambio que esto implica en el comportamiento de los consumidores, la incorporación de la inteligencia artificial, medios digitales de pago, nuevos canales financieros, una nueva manera de comunicarse de la sociedad y de ver las relaciones laborales son, sin duda, los aspectos más relevantes que han marcado el 2020.

Es así como la pandemia fortaleció aún más la necesidad de acelerar los procesos de transformación digital e impulsó estos procesos de adaptación en la mayoría de las empresas.

Todas las industrias, en mayor o menor medida, debieron acelerar sus procesos de digitalización, abriéndose así nuevas oportunidades para sus productos y servicios. A medida que esta nueva normalidad se termine de “institucionalizar” los procesos comerciales volverán a una dinámica pre pandemia en donde la tecnología tiene un rol protagónico.

Es por esto que el desafío de recuperar la economía en los sectores más perjudicados por la pandemia tiene en la digitalización un componente estratégico.

Nuestro país deberá afrontar diversos pendientes: En lo tecnológico/educativo, la falta de profesionales sigue encabezando la lista, sobre todo por la especialización progresiva que se demanda. En este último caso los esfuerzos de la CESSI, junto con actores de todos los niveles gubernamentales deben ser reconocidos como muy meritorios por los resultados que se obtendrán hacia el futuro.

En lo económico, surgen diferentes subenfoques: resolver los impedimentos y trabas bancarias y fiscales a la hora de poder operar con el exterior en igualdad de condiciones, pasando por la alta carga tributaria a un sector absolutamente transparente y permanente formador de empleo profesional, o las necesidades de financiamiento poco contempladas para el sector incluso por la propia banca pública.

En conclusión, las tendencias en TIC que crecerán en su adopción en 2021 serán todas aquellas vinculadas a la transformación de las organizaciones hacia el mundo digital junto a toda su amplia gama derivada: análisis de datos y sus aplicaciones, internet de las cosas, inteligencia artificial, biotecnología, medicina digital, entre otras.

Con información de Ámbito

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados