Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alimentos transgénicos

EU intensifica disputa con México sobre maíz transgénico

Una portavoz de la Secretaría de Economía de México, encargada de la política de comercio exterior, no hizo comentaros de inmediato.

CIUDAD DE MÉXICO.-Estados Unidos está escalando su disputa con México sobre sus medidas biotecnológicas agrícolas, incluyendo la postura sobre el maíz genéticamente modificado, solicitando consultas de solución de controversias, dijeron el viernes funcionarios de alto nivel de la oficina del Representante Comercial.

Los socios se acercan cada vez más a una disputa comercial en pleno en el marco del acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (TMEC) sobre las políticas mexicanas para limitar el uso de maíz transgénico, que importa de su vecino del norte.

Si las consultas anunciadas el viernes no logran resolver los desacuerdos en un plazo de 75 días Washington puede solicitar que un panel de solución de diferencias decida sobre la controversia.

Estados Unidos solicitó consultas comerciales formales en marzo por sus objeciones a los planes de México de limitar las importaciones de maíz transgénico y otros productos de biotecnología agrícola.

Una portavoz de la Secretaría de Economía de México, encargada de la política de comercio exterior, no hizo comentaros de inmediato. Uno de la Secretaría de Agricultura dijo que no habría comentarios al respecto.

A inicios de esta semana, el secretario de Agricultura de México expresó su confianza de que la disputa con EU no iría más allá, ni escalaría a un panel de solución de diferencias.

La disputa se produce en medio de otros desacuerdos entre Estados Unidos y México, sobre todo en materia energética, en la que Washington ha argumentado que la política nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador perjudica a las empresas extranjeras.

A pesar de los cambios anunciados en febrero a un decreto en el que México anunció sus medidas sobre agrobiotecnología, Estados Unidos dijo que las políticas del país latinoamericano no se basan en ciencia y parecen inconsistentes con sus compromisos bajo el TMEC.

Hicieron algunas modificaciones, como eliminar el plazo específico para prohibir los productos biotecnológicos, pero el decreto exige una sustitución gradual y la prohibición final del maíz biotecnológico y esta parte de la medida en sí no tiene base científica", dijo un funcionario de la oficina del Representante comercial (USTR por su sigla en inglés).

AMLO ha afirmado que las semillas modificadas genéticamente pueden contaminar las variedades autóctonas milenarias de México y ha cuestionado su impacto en la salud humana.

La Asociación Nacional de Cultivadores de Maíz (NCGA por su sigla en inglés), que representa a agricultores estadounidenses, elogió la medida de Estados Unidos.

"Las acciones de México, que no se basan en datos científicos sólidos, han amenazado el bienestar financiero de los productores de maíz y de las comunidades rurales de nuestra nación", dijo el presidente de la NCGA, Tom Haag, en un comunicado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados