Dos Bocas, Santa Lucía y Tren Maya "impactarán positivamente en la economía": Consultora OBG
El reporte consideró clave el ritmo de vacunación para la recuperación económica de México, pero también la capacidad de abordar sus "vulnerabilidades y desigualdades estructurales".

CIUDAD DE MÉXICO.- La consultora británica Oxford Business Group (OBG) destacó este jueves el "impacto económico positivo" de las mayores obras de infraestructura del Gobierno mexicano: la refinería Dos Bocas en Tabasco, el nuevo aeropuerto Santa Lucía de Ciudad de México y el Tren Maya.
"Las inversiones en infraestructura y tecnología que planea México tienen el potencial de acelerar el crecimiento económico en estas dos áreas cuya actividad se vio ralentizada debido a la crisis", aseguró Harry Van Schaick, editor regional de OBG en América Latina.
La firma lanzó el informe "Covid-19 response report" sobre la economía de México, que tuvo una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020 por la crisis de la covid-19, que ha dejado en el país casi 2,7 millones de casos y más de 237.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.
El reporte consideró clave el ritmo de vacunación para la recuperación económica de México, pero también la capacidad de abordar sus "vulnerabilidades y desigualdades estructurales".
Crítica de la oposición
Aunque la refinería, el aeropuerto y el Tren Maya han despertado críticas de políticos opositores y activistas por su impacto ambiental y concentración desproporcionada del presupuesto público, OBG destacó su potencial.
"La inversión público-privada en estos proyectos contribuirá a la integración de la región en las cadenas de valor globales y a la reducción de las diferencias regionales", indicó la firma, que también mencionó el Corredor Transístmico del sureste.
El documento además enunció las "políticas fiscales caracterizadas por su austeridad" y el haber mantenido "una economía abierta durante la pandemia" para conservar la actividad económica en áreas fundamentales como el turismo, la manufactura y el comercio exterior.
La apertura permitió que México se convirtiera en el tercer país más visitado del mundo en medio de la pandemia, recordó la consultora.
El informe también observó una recuperación de la industria automotriz, el principal sector de la manufactura de México, que "será también muy importante para la salud a largo plazo del sector manufacturero y de la economía en general".
"La digitalización en varios sectores, tal como el sector energético y bancario, pueden corregir vulnerabilidades estructurales en el país y aprovechar nuevas tendencias económicas globales", añadió Van Schaick.
Antes, en su rueda de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el ambiente de inversión en medio de reclamos de empresarios mexicanos y congresistas estadounidenses para garantizar certeza en medio del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El mandatario presumió del nuevo pronóstico de crecimiento del BBVA, que este miércoles elevó a 6,3 % su estimación de aumento del PIB para 2021, en línea con organismos como el Banco de México, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El decir que hay problemas, que hay desconfianza en la inversión, es un discurso que tiene que ver más con la politiquería, con los que no están de acuerdo con nosotros, con la oposición”, sostuvo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Sheinbaum revela estudios ambientales ocultos del Tren Maya; activistas denuncian daño irreparable
Greenpeace Cierra simbólicamente oficinas de Semarnat en Cancún por “avalar devastación de la selva” en la Península de Yucatán
“Búsquenle”: Niegan Monreal y Murat nexos con red española acusada de corrupción, que viajaron a México para obtener contratos del Tren Maya
Tren Maya ha movilizado a más de 551 mil pasajeros en lo que va de 2025