Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Coparmex CDMX: Semáforo rojo pone en evidencia los esfuerzos insuficientes de autoridades

El Centro Empresarial de la Ciudad de México criticó que no se hayan tomado medidas más severas en los espacios públicos, especialmente en aquellos donde se desarrollaban actividades de informalidad.

Coparmex CDMX: Semáforo rojo pone en evidencia los esfuerzos insuficientes de autoridades

CIUDAD DE MÉXICO.- El regreso al color rojo del semáforo epidemiológico, pone en “evidencia los esfuerzos insuficientes de las autoridades federales y locales" para evitar contagios por Covid-19, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México; ante esta decisión están en riesgo 10 mil establecimientos, que se sumarían a los casi 49 mil que se han perdido.

El organismo empresarial local criticó que no se hayan tomado medidas más severas en los espacios públicos, especialmente en aquellos donde se desarrollaban actividades de informalidad.

Se relajaron las medidas básicas al punto de las circunstancias en que ahora nos encontramos, declaró.

El organismo capitalino recalcó que se compromete a cumplir las medidas sanitarias actuales pero reiteró que tanto el Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades federales tienen la responsabilidad.

Ineludible de encontrar alternativas para reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales, tales como el salario solidario y seguro de desempleo a quienes enfrentarán la incertidumbre del inicio de año.

La Coparmex local señaló que no han recibido los suficientes apoyos presupuestales o incentivos temporales en esta contingencia, por lo que pidieron que se tomen las 11 propuestas que hace semanas presentaron.

El nuevo cierre de actividades no esenciales, hace evidente la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México haga suyas las propuestas de Coparmex y de otros prestigiados organismos empresariales, en el sentido de ofrecer apoyos directos para salvaguardar a las empresas y sobre todo, a los empleos de los trabajadores de la capital, indicó.

Con información de El Economista

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados