Avanzan en selección de beneficiarios de crédito a la palabra
Los créditos de 25 mil pesos empezarán a dispersarse a partir del 4 de mayo.

CIUDAD DE MÉXICO (GH). - El gobierno federal arrancó ya con el proceso de selección para la entrega de los 2 millones de créditos a la palabra para pequeñas y medianas empresas mediante el IMSS y la Secretaría de Economía a través de los cuales busca reactivar la economía en crisis por el coronavirus.
Los créditos de 25 mil pesos empezarán a dispersarse a partir del 4 de mayo para empezar a pagar a partir del cuarto mes con un abono de 803 pesos.
Estamos hablando solo en dos programas de entrega de créditos, de dos millones de créditos, en general serán 3 millones directos, sin intermediarios para fortalecer el consumo y la economía familiar y popular”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario se refirió también al millón de créditos para la vivienda que se entregarán en el marco de la pandemia de Covid-19.
Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que ya hay 64 mil 609 interesados validados de las 645 mil 102 empresas que mantuvieron sus empleos durante el primer trimestre del año y que fueron elegidos como candidatas a un crédito de 25 mil pesos.
Del total de los interesados que ya fueron validados, 59 mil son empresas de 1 a 10 trabajadores informó.
Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, informó que a través del padrón del Bienestar se entregarán un millón créditos a través de las tandas del bienestar.
A la fecha, adelantó, hay 149 mil 541 negocios ya detectados que cuentan con 195 mil 959 empleados y 281 mil 201 dependientes.
“Son aquellos que ya han sido registrados en el Censo del Bienestar en las localidades que más lo necesitan por la emergencia sanitaria”, anunció.
El 50% de los créditos se entregarán en 80 municipios de las zonas metropolitanas como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Tijuana; el 30% en 86 municipios del sur del País y el 20% en 34 localidades del resto de la república mexicana.
Los créditos se dispersarán a través de los bancos Santander, Azteca y Banorte.
El 61% de los apoyos se entregarán a empresas dedicadas al comercio, 17.09% a la producción y 21.69% a servicios.
A partir de hoy los “servidores de la nación” realizarán llamadas telefónicas a los posibles beneficiarios del padrón.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí