Anuncian grupos petroleros y gasíferos pérdidas millonarias por crisis de pandemia
La situación continúa siendo difícil para todas las empresas petroleras, que tuvieron que adoptar medidas rápidamente para reducir costos e inversiones
PARIS, Francia.- La aprobación de nuevos proyectos petroleros y gasíferos caerían más de un 75 por ciento este año respecto a 2019, según la consultora Rystad Energy, que a comienzos del año apostaba por la estabilidad.
Las cinco empresas privadas más grandes del sector: BP, Chevron, ExxonMobil, Royal Dutch Shell y Total, sufrieron pérdidas netas de casi 53 mil millones de dólares (unos 44 mi 600 millones de euros) en el segundo trimestre, de acuerdo a resultados dados a conocer en los últimos días.
Estas malos resultados no son una sorpresa: los precios del petróleo cayeron durante la crisis sanitaria, al punto de hacerlo brevemente en territorio negativo, con los operadores entonces dispuestos a pagar para que circulasen millones de barriles de petróleo. Algunos sectores, como el transporte aéreo, han quedado casi bloqueados, en tanto los países productores tardaron en reducir la oferta en un mercado ya saturado.
Pero estos malos resultados también están marcados por enormes desvalorizaciones: las empresas petroleras han revisado el valor contable de sus activos considerando los precios inferiores del petróleo esperados para los próximos años, pero también a causa de una acelerada transición energética.
Las enormes depreciaciones son parte de una tendencia fundamental: la velocidad con la cual las energías renovables se están volviendo competitivas ponen en peligro a las empresas de energía tradicionales, señaló Arthur van Benthem, profesor asociado de la Wharton School de la universidad de Pennsylvania.

A los grupos europeos les ha ido mejor que a la competencia estadunidenses, inclusive algunos lograron generar ganancias, aparte de factores excepcionales. De esta manera, Shell y Total se beneficiaron de sus actividades comerciales, que consisten en comprar y vender hidrocarburos en los mercados; estas actividades especulativas suelen funcionar bien cuando el resto va mal.
La situación continúa en general siendo difícil para todas las empresas del sector, que tuvieron que adoptar medidas rápidamente para reducir costos e inversiones; estas dificultades acentúan además la presión sobre los gigantes del sector para que aceleren sus cambios hacia energías que emitan menos gases de efecto invernadero, como la electricidad proveniente de fuentes renovables, cuyas ganancias también son más prometedoras.
"Un gran paso adelante", consideró Luke Parker, de la empresa especializada en el sector Wood Mackenzie. "Si ha habido un momento ideal para revisar todo, es éste", afirma este analista. "El aumento más rápido de lo previsto de las energías renovables, las inquietudes crecientes sobre la crisis climática y la reciente recesión provocada por covid-19 han demostrado hasta qué punto es vulnerable el sector petrolero", comentó.
Con información de Milenio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí