GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Uriel Carmona

Ferromex

Ayotzinapa

Ricardo O’Farril

Actividad económica de México crece un 4.8 % en octubre: Inegi

El dato de este viernes se publica luego de que el mes pasado se dieran a conocer las cifras definitivas de PIB de México en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0.9 % trimestral y un 4.3 % interanual.

Avatar del

Por EFE

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambio a tasa mensual.(Archivo)

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambio a tasa mensual. | Archivo

CIUDAD DE MÉXICO.-La actividad económica mexicana avanzó un 4.8 % interanual en octubre pasado empujada en particular por la industria, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el Inegi indicó que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (5.5 %), de las actividades primarias (5.1 %), y de las secundarias (3.3 %).

Te puede interesar: Economía informal en México se recuperó de la pandemia en 2021: Inegi

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambio a tasa mensual. Frente al mes anterior, el sector secundario avanzó un 0.4 %; sin embargo, el primario retrocedió un 2.6 % y la industria un 0.1 %.

ECONOMÍA MEXICANA A CORTO PLAZO

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este viernes se publica luego de que el mes pasado se dieran a conocer las cifras definitivas del producto interior bruto (PIB) de México en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0.9 % trimestral y un 4.3 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9 % en los primeros tres trimestres 2022.

Te puede interesar: Banxico eleva a 10.50% su tasa de interés

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8 % apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5 %), el de servicios (4.1 %) y el agrícola (2.9 %), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 %.

PIB DE MÉXICO

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.2 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El PIB de México creció un 2.1 % en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 % en 2019.

Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacienda, estiman un crecimiento de cerca del 2 %, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.

En esta nota

Comentarios