Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / IMSS

A esto aumentarán las cuotas patronales del IMSS en 2026; incrementos serán graduales hasta 2030

Derivado del proceso de transición, iniciado con la reforma al sistema de pensiones publicada el 16 de diciembre de 2020, las aportaciones patronales aumentan progresivamente

A esto aumentarán las cuotas patronales del IMSS en 2026; incrementos serán graduales hasta 2030

MÉXICO.- A pocas semanas de que concluya el 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya reveló los porcentajes de la cuota patronal para Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, que entrarán en vigor desde el 1 de enero de 2026.

Derivado del proceso de transición, iniciado con la reforma al sistema de pensiones publicada el 16 de diciembre de 2020, las aportaciones patronales aumentan progresivamente, hasta 2030, para fortalecer la sostenibilidad del sistema de jubilaciones del IMSS.

Estos son los nuevos porcentajes para 2026

Las nuevas tasas varían según el salario base de cotización del trabajador, medido en salarios mínimos (SM) y Unidades de Medida y Actualización (UMA), indica El Contribuyente. Aquí las cifras clave que debes programar ya en tus sistemas de nómina:

Salario base de cotización (SM)

  • 1.00 SM: 3.15%
  • 1.01 SM a 1.50 UMA: 3.68%
  • 1.51 a 2.00 UMA: 4.85%
  • 2.01 a 2.50 UMA: 5.56%
  • 2.51 a 3.00 UMA: 6.03%
  • 3.01 a 3.50 UMA: 6.36%
  • 3.51 a 4.00 UMA: 6.61%
  • 4.01 UMA en adelante: 7.51%

El impacto de estos ajustes para las empresas

El aumento en las cuotas patronales impacta directamente en el costo laboral total. Empresas con personal en rangos salariales medios-altos (por encima de 2 UMA) experimentarán un repunte notable en sus aportaciones mensuales al IMSS.

Acciones clave para estar listos:

  • Actualiza tus sistemas de nómina y validaciones automáticas
  • Revisa los presupuestos de recursos humanos y finanzas para 2026
  • Capacita a tu equipo contable sobre los nuevos cálculos de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
  • Considera simulaciones de nómina para anticipar el impacto financiero

Lo que pasa con las cuotas de gobierno

El Estado sigue aportando una cuota social mensual por trabajador, aunque su monto disminuye conforme aumenta el salario:

Salario base (SM)

Cuota social gubernamental

  • 1.00 SM: $10.75
  • 1.01 SM – 1.50 UMA: $10.00
  • 1.51 – 2.00 UMA: $9.25
  • 2.01 – 3.00 UMA: $8.50 – $7.75
  • 3.01 – 4.00 UMA: $7.00 – $6.25
  • 4.01 – 5 UMA: $2.45 (actualizable)
  • 5.01 – 6 UMA: $1.80
  • 6.01 – 7.09 UMA: $1.00

Hasta la fecha, no hay anuncio oficial sobre ajustes para 2026, por lo que se mantienen los montos de 2025.

Lo que se prevé para el futuro

Este es el cuarto año de una transición que concluirá en 2030. Para entonces, las empresas con trabajadores mejor remunerados pagarán hasta 11.875% de cuota patronal en el ramo de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (frente al 3.15% inicial para salarios mínimos).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS