Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Thanksgiving

Thanksgiving 2025: México también celebra y se impulsa el consumo récord de pavos en esta fecha, según el Consejo Mexicano de la Carne

Según datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el consumo de pavo en el país creció 6.9% en 2024, alcanzando las 173,786 toneladas, un salto frente a las 162,574 toneladas de 2023

Thanksgiving 2025: México también celebra y se impulsa el consumo récord de pavos en esta fecha, según el Consejo Mexicano de la Carne

MÉXICO.- El Día de Acción de Gracias, o “Thanksgiving”, aunque es una celebración tradicionalmente estadounidense, en México cada vez se adopta más, lo que hace que se potencie el consumo de pavo en el país.

Según datos del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el consumo de pavo en el país creció 6.9% en 2024, alcanzando las 173,786 toneladas, un salto frente a las 162,574 toneladas de 2023, reportó el diario El Universal.

Noviembre, por esta celebración, marca el pico, ya que representa el 9% del consumo anual, posicionándose como el segundo mes más importante del año para este alimento.

El mes de noviembre es clave por las cenas familiares anticipadas y los eventos corporativos que han adoptado Thanksgiving y han convertido esta fecha en un motor del consumo estacional, explicó Comecarne en un comunicado.

De dónde provienen los pavos en México

Aunque Yucatán, Puebla y el Estado de México producen localmente, el 89% del pavo que se come, indica El Universal, viene de fuera, ya que alrededor de 155,000 toneladas en 2024, principalmente llegaron de Estados Unidos, seguido por Brasil y Chile.

El fenómeno forma parte de una tendencia más amplia, pues celebraciones como Halloween, Pascua y ahora Thanksgiving ya no son “importaciones culturales” ajenas, sino parte de la agenda gastronómica y comercial del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS