Ricardo Salinas Pliego suma otro revés: Jueza rechaza desbloquear las cuentas de Ganador Azteca tras entrada en vigor de la Reforma a la Ley de Amparo
Las cuentas de la empresa ligada a Ricardo Salinas Pliego seguirán bloqueadas; la jueza resolverá en diciembre si existe origen lícito de los recursos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una jueza federal rechazó este jueves levantar el bloqueo de las cuentas bancarias de Ganador Azteca SAPI, la empresa de casinos virtuales vinculada a Ricardo Salinas Pliego, medida impuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por sospechas de lavado de dinero.
Las cuentas intervenidas están en BBVA y Banco Azteca, institución que también forma parte del conglomerado del empresario.
La decisión se suma a la suspensión del permiso de operación que la Secretaría de Gobernación aplicó previamente, por lo que los dos sitios de apuestas digitales continúan fuera de servicio desde que inició la investigación.
Por qué la jueza no puede otorgar la suspensión
La negativa ocurre en un nuevo contexto jurídico:
- En octubre entró en vigor una reforma a la Ley de Amparo.
- A partir de dicha modificación, los jueces ya no pueden otorgar suspensiones provisionales cuando se trata de bloqueos de cuentas ordenados por la UIF.
- En el mejor de los casos, una empresa afectada solo puede obtener acceso restringido para cubrir pagos indispensables, como el salario de sus trabajadores.
Ganador Azteca podría pedir esta modalidad, pero el acceso total dependerá de la resolución definitiva.

¿Qué pasará el 12 de diciembre?
La jueza Flores resolverá ese día si concede o no la suspensión definitiva del bloqueo.Solo podrá otorgarla si la empresa acredita el origen lícito de los recursos congelados.
Qué reclama Ganador Azteca
La filial de TV Azteca impugnó el bloqueo y cuestionó la constitucionalidad del artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual faculta a la UIF a congelar cuentas sin orden judicial.
Ese artículo ya había sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte en la década pasada, pero continúa en vigor.
Medidas federales contra casas de apuestas
El 11 de noviembre, las secretarías de Gobernación y Hacienda anunciaron medidas contra 13 casinos por presunto lavado de dinero. No identificaron a los negocios por nombre, pero sí detallaron los motivos:
Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado”, informó la SHCP.
Ese mismo día, el propio Grupo Salinas confirmó que se encontraba bajo investigación de la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). La firma calificó las acciones como una “persecución de Estado”, y aseguró que Ganador Azteca y sus socios en Reino Unido aplican “los más altos estándares de prevención de lavado”.
Lo que encontró el Gobierno
Las autoridades señalaron que el esquema bajo investigación involucraba a personas con perfiles económicos que no coincidían con los montos manejados:
“Se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido, como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños”, sostuvo el Gobierno.
La denuncia fue presentada por la UIF y posteriormente turnada a la FGR y a la PFF.
¿Qué dijo Estados Unidos?
Dos días después del anuncio federal, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a 10 salas de apuestas que operan legalmente en México de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, el reporte no mencionó a Ganador Azteca, que opera exclusivamente en línea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ante “temor” de caer en la parcialidad, la SCJN aprueba excluir a la ministra María Estela Ríos González del caso Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego, por su cercanía a Lenia Batres

Grupo Elektra de Ricardo Salinas Pliego intentó bloquear a la nueva SCJN, liderada por Hugo Aguilar, ante juicios fiscales millonarios

Mientras la UIF ya investiga dos de las empresas de Ricardo Salinas Pliego por presunto lavado de dinero, Grupo Salinas acusa al gobierno por “acoso y persecución sistemática” asegurando que la empresa cuenta con los “más altos estándares” de cumplimiento financiero

¿Adiós TV Azteca? Ricardo Salinas Pliego tiene su mayor presión financiera con su televisora y dudan que pueda sostenerse, pues además de su deuda millonaria con el SAT, debe más dinero a empresas de EEUU, mantiene conflictos con AT&T e inversionistas no quieren tener nada que ver con el Grupo Salinas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados