Banxico y CNBV buscan frenar cobro ilegal de comisiones y acelerar la digitalización de pagos en México
Para atacar este problema y facilitar la adopción de métodos de pago digitales.

México.- El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) avanzan en su estrategia para reducir el uso de efectivo en el país.
Sin embargo, enfrentan un obstáculo clave: numerosos comercios pequeños continúan cobrando comisiones ilegales a los clientes que pagan con tarjeta, práctica que puede derivar en multas e incluso suspensión del establecimiento.
Para atacar este problema y facilitar la adopción de métodos de pago digitales, ambas instituciones lanzaron una consulta pública para reducir drásticamente las cuotas de intercambio, es decir, las comisiones que los bancos emisores cobran a los adquirentes (los que brindan terminales a los comercios).
La propuesta plantea disminuirlas a 0.6% para tarjetas de crédito y 0.3% para tarjetas de débito. Este ajuste permitiría eliminar el argumento que muchos negocios usan para justificar el cobro de 3% a 5% a los clientes que pagan con tarjeta.
La banca acepta la reducción… pero pide que sea gradual
La Asociación de Bancos de México (ABM) confirmó que está de acuerdo con la propuesta de reducción, aunque pide que el proceso se lleve a cabo de manera gradual, para evitar disrupciones en el sistema financiero.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, detalló que en diálogo con Banxico y la CNBV se acordó avanzar hacia esas nuevas tasas, pero implementadas por etapas.
Además, planteó la posibilidad de que nuevos comercios tengan una comisión de tasa cero, como incentivo para adoptar pagos con tarjeta desde el inicio.
Actualmente, México tiene algunas de las cuotas de intercambio más altas del mundo. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió en 2022 que el país se encontraba muy por encima de estándares internacionales.
- Tarjetas de crédito en México: 1.91%
- Tarjetas de débito: 1.15%
- Promedio internacional: 0.2%
Una reducción sostenida, según autoridades y analistas, permitiría que más negocios acepten pagos digitales sin trasladar costos a los consumidores.
Objetivo: eliminar malas prácticas y promover pagos electrónicos seguros
Banxico busca con la reforma erradicar definitivamente el cobro ilegal de comisiones a los consumidores. Aunque la Profeco advirtió hace meses que esa práctica es sancionable y puede derivar en multas y clausuras temporales, no existen registros de sanciones aplicadas, lo que ha permitido que la práctica continúe extendida.
El plan de modernización financiera también incluye:
- Más transparencia en comisiones y costos.
- Eliminación de cláusulas confusas y cobros sorpresa.
- Impulso a transacciones seguras, inmediatas y accesibles.
- Reducción de barreras que encarecen los servicios financieros.
En esta misma lógica, Banxico continúa fortaleciendo herramientas como CoDi y Dimo, plataformas de pago digital que permiten realizar transferencias inmediatas, sin costo y desde el celular, para competir con el uso extendido de efectivo.
Hacia una transición total al pago digital
Expertos señalan que, si la reducción de las cuotas se implementa con éxito, podría marcar el inicio de una verdadera transición hacia una economía digital, donde comercios pequeños finalmente dejen de depender del efectivo y se integren plenamente al sistema financiero.
Por ahora, la modernización está en marcha, y la coordinación entre Banxico, CNBV y la banca comercial será determinante para transformar la manera en que los mexicanos realizan sus pagos.
También te puede interesar: Precio del dólar se fortaleció y el peso mexicano cayó por tercera sesión consecutiva tras el recorte de tasas de interés de Banxico y prevén otra baja
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Esto pasará con el MTU a partir del 1 de enero de 2026, si no lo actualizaste

Pensión del Bienestar: Apellidos que recibirán su dinero en la semana del 10 al 14 de noviembre de 2025

Ya es oficial: Estos trabajadores van a recibir un menor monto en el pago de su aguinaldo y esta es la razón

Prima de antigüedad: qué es, cómo se paga y qué criterios aplican rumbo al cierre de 2025

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados