Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Secretaria de Hacienda

México presenta estrategia para impulsar financiamiento a Pymes, vivienda y herramientas digitales como parte de un nuevo modelo de desarrollo

La estrategia busca fortalecer el sistema productivo y promover el uso de tecnología financiera

México presenta estrategia para impulsar financiamiento a Pymes, vivienda y herramientas digitales como parte de un nuevo modelo de desarrollo

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, un plan que busca facilitar el acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas (Pymes) y para los emprendimientos en México. El Gobierno federal explicó que fortalecer a este sector es clave para impulsar la economía local y consolidar un sistema productivo más sólido.

Te podría interesar: SAT no cobrará ISR al aguinaldo de todos los trabajadores; entérate si estás entre los favorecidos

¿Por qué el financiamiento a Pymes es una prioridad nacional?

Durante la presentación, Amador señaló que el desarrollo económico del país depende en gran medida de contar con un sistema productivo fuerte. Para ello, es necesario que los negocios y los emprendimientos tengan acceso a herramientas financieras que les permitan crecer e integrarse a las cadenas de valor.

El plan estratégico se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan México, al crear condiciones que favorecen el acceso a financiamiento formal. Con ello, el Gobierno busca que más Pymes puedan ampliar su actividad económica y participar en procesos productivos de mayor alcance.

Claudia Sheinbaum presenta el Plan México. | Crédito: Presidencia

Los objetivos centrales de la nueva política

La Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 contempla tres líneas principales:

1. Acceso al financiamiento para Pymes y emprendimientos

El Gobierno pretende que más negocios puedan obtener créditos y servicios financieros adecuados para crecer y consolidarse en mercados locales y globales. Esto incluye mecanismos más ágiles y productos financieros diseñados para sus necesidades.

2. Facilidades para crédito de vivienda

El plan también impulsa el acceso al crédito para adquirir o mejorar vivienda. Según el secretario, facilitar que más personas cuenten con un patrimonio es una parte importante del modelo de desarrollo que se está promoviendo.

3. Mayor uso de tecnología financiera

La estrategia busca fortalecer mecanismos de identificación y atención no presencial, con el objetivo de ampliar la oferta de servicios mediante la colaboración entre entidades financieras y empresas tecnológicas. Esto permitirá que los usuarios tengan más opciones y procesos más sencillos.

¿Cómo está México en inclusión financiera?

El Gobierno señaló que en 2024 el 78% de la población contaba con al menos un producto financiero, un avance de 10 puntos porcentuales respecto a 2021. Este crecimiento muestra un mayor acercamiento de la población a servicios como cuentas bancarias, tarjetas o plataformas digitales.

¿Qué relación tiene esto con el desempeño económico del país?

México, la segunda economía de América Latina, registró un crecimiento de 1.4% en 2024. Para el Gobierno, impulsar a las Pymes y mejorar las condiciones de inclusión financiera ayudará a fortalecer la actividad económica y a consolidar un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

Te podría interesar: Economía mexicana se encamina a estancamiento en 2025 y riesgo de menor crecimiento en 2026, alerta Monex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS