Economía mexicana se encamina a estancamiento en 2025 y riesgo de menor crecimiento en 2026, alerta Monex
Aunque las exportaciones han evitado una recesión, el país enfrenta un estancamiento que limita la expansión económica en los próximos meses.

México se encamina a un escenario de estancamiento económico en 2025, advirtió Grupo Financiero Monex.
Además existe el riesgo de que el País registre un crecimiento todavía menor a lo proyectado para 2026 y por consecuencia no se materialice la tan buscada consolidación fiscal.
El estancamiento viene de la previsión de que economía mexicana crezca crecer apenas 0.5% este año.
En el tercer trimestre de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB de México registró una contracción de 0.3% a tasa trimestral, lo que significó una desaceleración desde el aumento de 0.4% registrado en el segundo trimestre de 2025.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, explicó que si bien las exportaciones están salvando a México de caer en una recesión, el País no podrá librarse de un estancamiento económico.
Todavía no podemos hablar de una recesión considerando que hay varios criterios que se tendrían que cumplir, entre ellos pues qué tan profunda es la contracción, qué tan generalizada y qué tan prolongada.
“Más bien creo que estamos en una coyuntura que apunta más a un estancamiento de la actividad económica, al menos con las cifras observadas ya al tercer trimestre en donde Inegi dio a conocer que durante los tres primeros trimestres la actividad de México había crecido apenas 0.1%, muy cercano a 0.0%, que es la condición que se debe de cumplir para considerar la economía estancada”, aseveró la analista.
Te puede interesar: Casi medio millón de jóvenes de la Generación Z salió del mercado laboral por estancamiento económico, revela la ENOE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados