Que la “cuesta de enero” no te agobie; Profeco emite recomendaciones para hacerle frente en 2026
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte un plan práctico, realista y sin tecnicismos para que no solo se supere la cuesta de enero que se avecina, sino que se inicie el 2026 con finanzas más sanas y sueños al alcance

MÉXICO.- Después del aguinaldo, las posadas, los regalos y esa cena de Navidad, es posible que las personas se salgan un poco (o bastante) de su presupuesto, lo que contribuye a que los mexicanos inicien el año con la billetera en modo sobrevivencia por la temida “cuesta de enero”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comparte un plan práctico, realista y sin tecnicismos para que no solo se supere la cuesta de enero que se avecina, sino que se inicie el 2026 con finanzas más sanas y sueños al alcance.
El por qué de la “cuesta de enero”
En enero convergen varios factores, según indica la Procuraduría y son:
✔️ Ajustes de precios, porque casi todo sube
✔️ Gastos acumulados de diciembre
✔️ En casos extremos: Deudas con tarjetas, “créditos express” o préstamos familiares, entre otros
La buena noticia es que con planeación y unos pequeños cambios, sí se puede bajar esta pendiente sin rodar.
📋 El plan de Profeco para arrancar el año con paso firme
🎯 1. Define tus metas antes de gastar: Ya sea cambiar el refrigerador, tomar un curso en línea o disfrutar unas vacaciones en verano, es importante escribir metas claras y reales, a corto y largo plazo, para lo que se necesita asignar un monto mensual para lograrlas.
📊 2. Haz tu presupuesto y síguelo
Saber a dónde va cada peso, es indispensable y con la tecnología como una herramienta aliada, se puede usar una aplicación, una libreta o una hoja de cálculo, lo importante es tener control, no culpa.
💸 3. Ingresos extra, una oportunidad de cumplir metas
Un error común es que al obtener ingresos extra, las personas consideran que es momento de gastar, pero se debe resistir al impulso de las compras. En esta temporada de diciembre, llega dinero adicional, como cajas de ahorro, aguinaldo y otras prestaciones que pueden usarse, al menos el 50%, para amortizar deudas o reforzar tu fondo de emergencia.
⚠️ 4. Revisa tus deudas
Con las tasas de interés en aumento, pagar solo el mínimo en tarjetas puede convertirse en una bola de nieve, así que Profeco recomienda verificar los plazos, priorizar deudas con mayor interés, y si pides un crédito nuevo, compara las opciones tomando en cuenta el Costo Anual Total.
🛒 5. Compra con cabeza
El desperdicio de comida es dinero literalmente tirado a la basura, así que:
✔️ Planea menús semanales
✔️ Usa lo que ya tienes en la alacena
✔️ Congela, reutiliza y revisa tu refrigerador cada 3 días
👨6. Haz partícipe a toda la familia
Ahorrar no es responsabilidad de una sola persona. Desde los más pequeños hasta los adolescentes pueden contribuir a ahorrar, cada acción cuenta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados