El Imparcial / Dinero / Inversiones

¿Quieres 1,000 pesos extra al mes en 2026? Esto debes invertir en CETES

Las tasas actuales permiten generar ingresos pasivos con una inversión accesible para perfiles conservadores.

Si tu objetivo es iniciar el año 2026 con un ingreso pasivo estable de 1,000 pesos mensuales, los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) pueden convertirse en una opción atractiva para lograrlo, aprovechando las tasas actuales de rendimiento.

En noviembre de 2025, los CETES ofrecen tasas anuales que van del 7.05% al 7.76%, dependiendo del plazo, de acuerdo con las subastas del Banco de México. Por ejemplo, en la subasta del 11 de noviembre:

  • CETE a 28 días: 7.05%
  • CETE a 364 días: 7.51%

Estas cifras reflejan el panorama generado tras los recientes recortes del Banco de México, que ha ajustado su tasa de referencia a 7.25%.

Te puede interesar: Dónde invertir para el retiro: CETES, Afore o Plan Personal de Retiro (PPR)

Cálculo: inversión necesaria para generar 1,000 pesos mensuales

Tomando como referencia un CETE con un rendimiento aproximado de 7.5% anual, el retorno mensual equivalente sería de alrededor de 0.625%.

Con ello, para obtener 1,000 pesos al mes, necesitarías invertir aproximadamente:

Entre 160,000 y 170,000 pesos

Esto depende de la tasa exacta y del plazo elegido:

  • Tasas más altas (cercanas al 7.7%) → menor capital requerido
  • Tasas más bajas (cercanas al 7.0%) → mayor capital necesario

Este cálculo sirve como guía práctica para planificar ingresos pasivos, aunque es importante recordar que los CETES no pagan mensualmente de manera directa; entregan los rendimientos al vencimiento del instrumento.

¿Cómo generar flujo mensual si los CETES no pagan mes con mes?

Aunque el CETE no funciona como una renta fija con pagos mensuales, puedes estructurar tu estrategia de ingresos así:

  • Reinvertir constantemente en plazos cortos.
  • Vender a vencimiento y redistribuir el capital cada mes.
  • Usar plazos de 28, 91, 182 o 364 días para escalonar las fechas de cobro.

Esto permite simular un ingreso mensual constante, aunque la operación requiere disciplina.

Te puede interesar: Invertir en CFE Fibra E: Guía completa para ser socio de la energía en México

Ventajas de invertir en CETES

  • Respaldo del Gobierno Federal.
  • Liquidez, especialmente si inviertes por medio de Cetesdirecto.
  • Cero comisiones.
  • Rendimientos atractivos para perfiles conservadores.
  • Alta seguridad frente a la volatilidad del mercado accionario.

Riesgos y aspectos a considerar

Aunque los CETES son uno de los instrumentos más seguros disponibles en México, no están libres de riesgos:

  • Las tasas pueden bajar, especialmente si Banxico continúa con recortes durante 2026.
  • Los rendimientos están sujetos a impuestos, según la legislación fiscal vigente.
  • No garantizan un pago mensual automático.

Cómo comenzar a invertir en CETES

Para armar tu estrategia de ingresos pasivos rumbo a 2026:

  1. Abre una cuenta en Cetesdirecto o con un intermediario autorizado.
  2. Elige el plazo: 28, 91, 182 o 364 días.
  3. Calcula el monto que vas a invertir según la tasa actual (entre 160,000 y 170,000 pesos si buscas 1,000 pesos mensuales).
  4. Decide si reinvertirás automáticamente o administrarás cada vencimiento.

Con constancia y planificación, puedes construir un ingreso pasivo realista y de bajo riesgo para comenzar el próximo año con mayor tranquilidad financiera.

Te puede interesar: 10 estrategias de ahorro que se pueden aplicar en la vida diaria

Temas relacionados