Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Estados Unidos

Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil

Estados Unidos eliminó los aranceles adicionales del 40% a productos agrícolas de Brasil, como carne, café y tomates, en un intento del gobierno de Donald Trump por aliviar los precios de alimentos. La medida será retroactiva al 13 de noviembre.

Ante el encarecimiento de precios en EEUU, Donald Trump decide ceder a la presión y elimina los aranceles elevados contra Brasil

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles adicionales que había impuesto a varios productos agrícolas provenientes de Brasil. De acuerdo con un decreto publicado el jueves en el sitio web de la Casa Blanca, los cambios beneficiarán exportaciones como carne de res, café y tomates, que habían visto incrementos significativos en agosto.

Según el documento oficial, “ciertos productos agrícolas no estarán sujetos al arancel ad valorem adicional impuesto”. La medida será retroactiva al 13 de noviembre y se basa en que, según la Casa Blanca, “se han logrado avances iniciales en las negociaciones con el Gobierno de Brasil”.

La decisión coincide con un momento en el que el presidente Donald Trump enfrenta presiones para frenar el incremento en el costo de vida en Estados Unidos.

¿Por qué se habían elevado los aranceles?

A principios de agosto, Washington incrementó los impuestos a muchos productos de Brasil como parte de una estrategia de presión política. La Casa Blanca intensificó entonces sus críticas contra el juicio por golpismo a su aliado de derecha, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

El presidente Donald Trump, a la derecha, se sienta junto al presidente brasileño Jair Bolsonaro durante una cena en Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el 7 de marzo de 2020. | Crédito: AP/Alex Brandon, Archivo
  • Se impuso un arancel adicional del 40% sobre numerosos productos.
  • Quedaron exentos algunos bienes como el jugo de naranja.
  • El impacto fue más fuerte en sectores como:
    • café
    • carne de res
    • azúcar

Aunque Bolsonaro perdió las elecciones de 2022, su situación judicial siguió escalando. En septiembre fue condenado por obstaculizar la transición de poder hacia Luiz Inácio Lula da Silva, y este mes los jueces rechazaron su apelación contra una condena de 27 años de cárcel por el fallido intento de golpe de Estado.

Medida ampliada: acuerdos con otros países latinoamericanos

La eliminación de aranceles a productos brasileños se suma a otros movimientos recientes del gobierno estadounidense para contener el precio de los alimentos.

En días pasados, la administración de Trump anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, orientados a reducir o eximir aranceles de bienes que EEUU no produce en cantidades suficientes.

Entre los ajustes destacan:

  • Mantener un arancel recíproco del 10% para Guatemala, Argentina y El Salvador.
  • Aplicar un arancel del 15% para importaciones de Ecuador.
  • Eximir de aranceles a productos escasos en EEUU, como café y cacao.
  • Reducción de costos en la importación de plátanos, donde Guatemala y Ecuador son proveedores clave.

Funcionarios estadounidenses subrayaron que estos bienes “están a punto de eludir los aranceles” y que los ajustes podrían generar bajas en los precios internos si los comercios trasladan los ahorros a los consumidores.

Trump baja aranceles a café y plátanos para enfrentar crisis del costo de vida. | Crédito: AP/Canva

Café y plátanos: productos estratégicos para bajar precios

El café se ha convertido en uno de los productos más sensibles para el consumidor estadounidense. La administración señaló que el precio del grano ha aumentado casi 20% este año, impulsado por:

  • condiciones climáticas adversas en países productores,
  • mayor demanda internacional,
  • tensiones comerciales globales.

Tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguraron esta semana que harán bajar el costo del café. Incluso, Bessent adelantó que podrían reducirse “los aranceles sobre las bananas y otras frutas”.

Aunque Centroamérica aporta una proporción relevante del café que importa EEUU, Brasil sigue siendo el principal exportador del grano. Sin embargo, Brasil no formaba parte del paquete comercial anunciado previamente.

¿Por qué Trump busca bajar el costo de los alimentos?

En un discurso reciente, Trump minimizó las preocupaciones sobre la asequibilidad de los alimentos. Señaló que la situación ha mejorado durante sus nueve meses de gobierno e incluso calificó el tema como una “palabra nueva” y un “engaño” de los demócratas.

No obstante, la Casa Blanca ha adoptado un tono distinto tras los malos resultados del Partido Republicano en las elecciones intermedias. La estrategia actual busca atender una de las principales inquietudes del público: el alza en los precios de productos básicos.

¿Qué significa esta decisión para los consumidores?

Aunque los cambios no garantizan reducciones inmediatas, los analistas consideran que la eliminación del arancel del 40% podría:

  • disminuir el costo de insumos agrícolas importados.
  • aliviar la presión sobre los precios de carne, café y tomates.
  • beneficiar a mayoristas y minoristas que dependen de importaciones.
  • reducir tensiones comerciales con Brasil.

Te puede interesar: Ante la fuerte crisis económica en EEUU, Donald Trump “alivia” aranceles a cuatro países para disminuir precios de los plátanos, café, cacao y más alimentos tras el encarecimiento generado por sus propias políticas arancelarias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS