El Imparcial / Dinero / Compras

México es el país de Latinoamérica que más gasta en las compras de fin de año, revela estudio; invierten en promedio 247 dólares

Este gasto coloca a México frente a países como Brasil, donde el promedio de gasto es de $181 dólares; Perú, con $180 dólares y hasta de Argentina, que en promedio invierten en estas fechas $153 dólares

MÉXICO.- La temporada de fin de año es una de las más costosas para las familias mexicanas, lo que ubica al país como el líder en Latinoamérica de quienes más gastan en estas fechas, con un promedio de 247 dólares, según el estudio de la consultora alemana Simon- Kucher.

Este gasto coloca a México frente a países como Brasil, donde el promedio de gasto es de $181 dólares; Perú, con $180 dólares y hasta de Argentina, que en promedio invierten en estas fechas $153 dólares.

Los que más gastan

El gasto no es igual para todos, ya que varía significativamente por nivel socioeconómico (NSE), de acuerdo con lo publicado por el diario especializado El Economista y para este año es lo que planean gastar en la temporada los consumidores, según sus posibilidades:

  1. Nivel socioeconómico bajo: $185 dólares
  2. Nivel socioeconómico medio: $405 dólares
  3. Nivel socioeconómico alto: $643

Adicionalmente, la firma dio a conocer que el 64% de los mexicanos planea aprovechar promociones como el Buen Fin, Cyber Monday o las semanas previas a Navidad.

Cautela, no cancelación

Aunque el 56% de los compradores dice reducir gastos en lo no esencial, lo curioso es que solo 26% depende de las ofertas para comprar esos artículos, un porcentaje menor que el promedio regional (33%).

Esto significa que los mexicanos están dispuestos a pagar sin descuento, siempre que valga la pena, por lo que solo el 23% de la población en el país, busca activamente los desucentos.

Las categorías a las que más dinero se destina

Las tres categorías estrella son:

  1. Electrónica (26%)
  2. Moda (23%)
  3. Electrodomésticos (20%)
  4. Dónde se hacen las compras 2025 y cómo

Marketplaces (58%) y tiendas departamentales (54%) son los favoritos, ya que todo está en un solo lugar, desde scrolling hasta checkout.

El estudio también reveló que el 62% de la generación Z y Millennials admiten que los influencers sí influyen en sus compras.

En cambio, 34% ni siquiera usa IA para comparar precios o buscar productos, el viejo método de preguntarle a tu prima sigue vigente.

Temas relacionados