México ‘desbancó’ a Canadá y ya es “el principal socio de Estados Unidos” luego de casi 30 años: no solo lo abastece de productos, sino que ahora también es su principal comprador
México desplazó a Canadá como principal destino de las exportaciones estadounidenses por primera vez en casi 30 años.

CIUDAD DE MÉXICO.- México pasó de ser el mayor proveedor de Estados Unidos a convertirse también en su principal comprador de productos, un cambio histórico que no se había visto en casi tres décadas. Los nuevos datos del Departamento de Comercio estadounidense lo confirmaron este miércoles, marcando un giro en la dinámica comercial de Norteamérica.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, celebró este escenario durante la conferencia presidencial al afirmar que “México es el principal socio de Estados Unidos”, en referencia a la magnitud del intercambio que mantienen ambos países.
¿Qué significa que México sea ahora el mayor comprador de productos de EEUU?
Los datos muestran que el comercio norteamericano ha cambiado de forma profunda:
- México superó a Canadá como principal destino de las exportaciones estadounidenses por primera vez en casi 30 años.
- La relación comercial entre México y EE.UU. se ha fortalecido a pesar de tensiones políticas periódicas.
- La red de integración económica construida desde 1994, con el TLCAN y ahora con el T-MEC, ha hecho que las cadenas de suministro de ambos países sean más interdependientes que nunca.
Durante décadas, Canadá ocupó el primer lugar en compras de productos de EE.UU., pero su participación ha disminuido lentamente, mientras que México ha avanzado de manera constante.
Los datos: ¿cuánto exporta Estados Unidos a México?
El Departamento de Comercio de EE.UU. detalló que, de enero a agosto:
- Estados Unidos exportó 1.4 billones de dólares en bienes.
- 226 mil 400 millones se enviaron a México.
- 225 mil 600 millones a Canadá.

En comparación, durante todo 2024:
- EE.UU. exportó 349 mil 400 millones a Canadá.
- Y 334 mil millones a México.
Con estos números, México no solo se mantuvo como principal proveedor estadounidense —posición que le arrebató a China hace dos años—, sino que ahora lo supera como comprador.
El economista Alfonso Muñoz, de De la Calle Madrazo Mancera, señaló: “Hoy es el punto de inflexión. Hay una altísima complementariedad de las economías de México y Estados Unidos”.
Según Muñoz, esta tendencia continuará mientras no ocurra una crisis económica relevante o una interrupción en el T-MEC.
¿Por qué México compra cada vez más productos estadounidenses?
El crecimiento económico y demográfico del país, especialmente en su clase media, ha incrementado la demanda de productos provenientes de Estados Unidos. La frontera terrestre más transitada del mundo también facilita el flujo comercial.
Sectores donde México más compra a Estados Unidos:
- Carne
- Cereales como el maíz
- Combustible, ante los retos de refinación en México
- Hierro y acero
A esto se suman factores como la proximidad geográfica, la infraestructura logística, los costos laborales y la mano de obra calificada de México.
Muñoz explicó que aunque los aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump sí afectaron a México, “han tenido un efecto menor del previsto en un principio”.

El papel de los aranceles de Trump
Los nuevos impuestos que entraron en vigor en agosto sobre exportaciones de casi 90 países tuvieron efectos diferenciados:
- Canadá enfrentó aranceles más severos por tensiones directas con la administración Trump.
- México obtuvo exenciones recurrentes negociadas entre Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum y funcionarios mexicanos.

Esto permitió que México mantuviera su posición como principal proveedor de Estados Unidos y ahora se convirtiera en su principal comprador.
¿Qué exporta México hacia Estados Unidos?
Los productos mexicanos que más llegan al mercado estadounidense incluyen:
- Automóviles
- Maquinaria
- Electrónicos
- Dispositivos médicos
- Frutas y verduras
En lo que va del año, Estados Unidos ha importado 354 mil 900 millones de dólares en bienes provenientes de México, una cifra mayor que en el mismo periodo de 2024.
¿Cómo influye la inversión extranjera?
El secretario Marcelo Ebrard destacó que México vive un momento especialmente favorable para la inversión extranjera, al señalar que en el último trimestre se registró una cifra récord de casi 41 mil millones de dólares.
“En cuanto a inversión extranjera, el origen número uno también es Estados Unidos”, afirmó.
Agregó además que “la apuesta de la comunidad internacional o del mercado es muy en favor de nuestro país, y esa tendencia se va a consolidar”, aunque subrayó la importancia de que la inversión nacional avance al mismo ritmo.
Con información del New York Times.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ebrard viaja a la cumbre del APEC y se reúne con Scott Bessent: Propone a EEUU y Canadá Aumentar la Cooperación en el Marco del T-MEC

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

Mazda se queda en México pese a aranceles de Trump: Sheinbaum revela compromiso tras reunión con CEO japonés

Ya entraron en vigor los aranceles del 25% de Estados Unidos para camiones: México será el más ‘golpeado’

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados