Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Ahorro

10 estrategias de ahorro que se pueden aplicar en la vida diaria

Hay varias estrategias que se pueden aplicar para comenzar a construir el hábito del ahorro, sin tener que sacrificar la calidad de vida

10 estrategias de ahorro que se pueden aplicar en la vida diaria

MÉXICO.- Si te cuesta ahorrar, o sientes que el dinero se va tan rápido como llegó, debes saber que en un entorno cambiante, y con la inflación presente, gestionar las finanzas se ha vuelto más importante que nunca.

Sin embargo, hay varias estrategias que se pueden aplicar para comenzar a construir el hábito del ahorro, sin tener que sacrificar la calidad de vida.

Reglas de ahorro que funcionan

La Afore Principal, comparte las estrategias más efectivas, para cumplir con este propósito:

1. Aplica la regla 50/30/20

Divide tus ingresos así:

  • 50% en necesidades básicas (alquiler, alimentos, transporte)
  • 30% en deseos (ocio, restaurantes, entretenimiento)
  • 20% en ahorro e inversión

Variante: Si tus ingresos son ajustados, prueba con la regla 50/40/10. La clave está en la flexibilidad, no en la perfección.

2. Ahorrar con poco ingreso es posible

Cancela suscripciones que no usas, evita compras impulsivas y cocina más en casa. Pequeños recortes generan grandes ahorros a largo plazo.

3. Usa un presupuesto realista

Identifica tus ingresos y gastos fijos. Solo al conocer tus cifras podrás detectar fugas y redirigir fondos al ahorro.

4. Haz listas de compras y síguelas

Evita el “síndrome del carrito lleno”. Compara precios, aprovecha descuentos y comprométete con tu lista.

5. Establece metas claras

¿Fondo de emergencia? ¿Enganche de casa? ¿Jubilación? Define qué, cuánto y cuándo. La motivación se multiplica con un objetivo concreto.

6. Repara, no reemplaces

Darle una segunda vida a electrodomésticos, muebles o dispositivos no solo cuida tu bolsillo, sino también el planeta.

7. Compra a granel (cuando aplique)

Productos no perecederos, como arroz, pasta o detergentes, suelen ser más económicos en grandes cantidades, sobre todo si los compartes con familiares o vecinos.

8. Elige entretenimiento de bajo costo

Parques, museos gratuitos, bibliotecas, caminatas o talleres comunitarios: diversión no tiene que ser sinónimo de gasto.

9. Automatiza tu ahorro

Configura una transferencia automática el día de tu nómina. “Págate primero” es la máxima del ahorro inteligente.

10. Invierte tu ahorro

No dejes que tu dinero pierda valor. Instrumentos como los Cetes, fondos de inversión o cuentas con rendimiento competitivo pueden hacer crecer tu capital, siempre según tu perfil de riesgo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS