Reforma financiera 2025: lo que debes saber sobre la cancelación de tarjetas en México
La minuta exige claridad en costos, elimina comisiones no autorizadas y establece un proceso de cancelación accesible y sin penalizaciones.

La reforma para garantizar una cancelación rápida y sin costos de tarjetas de crédito y débito dio un paso importante en el Congreso, después de que la minuta avanzara al Senado para su análisis. El documento será revisado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, instancia donde se evaluarán los cambios orientados a fortalecer la transparencia y la protección del usuario frente a entidades financieras y comerciales.
De acuerdo con el proyecto, la reforma introduce nuevas obligaciones para los emisores de tarjetas, con el fin de impedir prácticas abusivas y asegurar que los consumidores puedan tomar decisiones financieras con información clara y suficiente.
¿Qué propone la reforma sobre productos financieros?
La minuta plantea una serie de ajustes clave para mejorar la relación entre usuarios y entidades financieras. Entre los cambios más relevantes se incluyen:
1. Prohibición de comisiones no autorizadas
Uno de los ejes centrales es evitar que los bancos o comercios agreguen cargos que el cliente no haya aceptado:
- Las entidades financieras y comerciales no podrán cobrar comisiones por servicios, seguros, membresías o beneficios adicionales que no hayan sido autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.
- Los formularios o plataformas de contratación no podrán generar ningún cargo hasta que el cliente otorgue su consentimiento explícito.
Con ello se refuerza el principio de que toda obligación financiera debe ser aceptada de manera consciente y voluntaria.

Te puede interesar: Cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito: Lo que debes hacer, según la Condusef
Transparencia obligatoria en costos y comisiones
La reforma también contempla nuevas reglas sobre la información que los bancos deben entregar:
- Las entidades emisoras deberán garantizar claridad, veracidad y suficiencia en todos los datos relacionados con costos, cargos y comisiones.
- Esta obligación deberá cumplirse bajo los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario, asegurando que el cliente tenga información completa antes de contratar cualquier producto financiero.
Cancelación de tarjetas: 24/7 y en máximo cinco días hábiles
Uno de los puntos más esperados por los usuarios es el relativo a la cancelación. La reforma establece que los clientes podrán solicitarla por distintos medios:
Canales obligatorios de cancelación
- Vía presencial
- Por teléfono
- A través de mecanismos digitales
En el caso de las plataformas en línea, los bancos deberán habilitar un botón visible, de acceso directo y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, tanto en apps como en portales web.
Plazos y garantías
La minuta también señala que:
- La cancelación de tarjetas deberá concretarse en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la solicitud del usuario, sin que se genere ningún costo, cargo, comisión o penalización asociada.
- La terminación del contrato deberá quedar certificada mediante un comprobante digital o físico, entregado en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
Este proceso busca eliminar trabas, evitar cargos injustificados y dar seguridad jurídica a los consumidores.

Te puede interesar: CNBV y Baxico van por reducir costos de pagos con tarjeta y ampliar aceptación en comercios
Prohibición de cargos posteriores a la cancelación
La reforma incluye disposiciones que protegen al usuario incluso después de solicitar el cierre de su tarjeta:
- Se prohíben cargos por anualidad, comisiones o cualquier concepto relacionado una vez iniciada la cancelación.
- Se aclara que el historial crediticio, comportamiento de pago o la falta de uso de la tarjeta no podrán generar efectos adversos ni ser reportados a sociedades de información crediticia.
Esta medida previene afectaciones en la reputación financiera de los consumidores.
Reembolso de cargos indebidos en cinco días
Finalmente, las instituciones financieras estarán obligadas a devolver cualquier cargo incorrecto:
- Las entidades financieras deberán reembolsar cualquier cargo indebido derivado del uso de tarjetas de crédito o débito en un plazo de cinco días hábiles a partir del reporte correspondiente.
Con este requisito, la reforma pretende agilizar la solución de errores y garantizar que el usuario recupere su dinero sin trámites extensos.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si en El Buen Fin usaste de más la tarjeta de crédito?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cargos no reconocidos en tarjetas de débito y crédito: Lo que debes hacer, según la Condusef

SAT advierte antes del Buen Fin 2025: prestar una tarjeta de crédito, incluso a familiares o amigos, puede generar multas, auditorías y problemas con Hacienda

Cómo activar la Tarjeta del Bienestar y en qué casos es necesario realizar estos pasos

El Buen Fin 2025 y los meses sin intereses: Lo que debes saber

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados