Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Cuesta de enero

7 consejos para sobrevivir a la cuesta de enero con éxito

Este fenómeno económico se presenta porque después de los gastos de la época, en enero, se tienen compromisos como el pago de deudas, impuestos y el aumento de precios en productos y servicios, que limitan la capacidad financiera de las personas

7 consejos para sobrevivir a la cuesta de enero con éxito

MÉXICO.- Antes de que inicien las fiestas decembrinas, es un buen momento para reflexionar sobre las medidas que se pueden tomar para afrontar la temida cuesta de enero que, según expertos, podría ser más impactante el 2026.

Los compromisos fiscales y nuevos precios ponen a prueba los bolsillos de los mexicanos, pero según José Alejandro Jaime Vargas, académico del Departamento de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), no todo está perdido.

El experto considera que este reto puede convertirse en la oportunidad perfecta para iniciar un emprendimiento financiero personal.

¿Qué es la cuesta de enero?

Se le conoce como “cuesta de enero” a un periodo donde la mayoría de las personas enfrentan la cruda realidad después de los gastos decembrinos.

Este fenómeno económico se presenta porque después de los gastos de la época, en enero, se tienen compromisos como el pago de deudas, impuestos y el aumento de precios en productos y servicios, que limitan la capacidad financiera de las personas.

🔍 Los 7 pasos para pasar la cuesta sin contratiempos

  1. Planea y escribe. Una meta financiera anotada tiene 42% más probabilidades de cumplirse.
  2. Sé honesto con tus ingresos. Incluye fluctuaciones y, si vives en familia, haz el ejercicio en equipo.
  3. Clasifica tus gastos: Fijos, variables y los famosos gastos hormiga.
  4. Ahorra con propósito. Define para qué ahorras y, lo más importante, no lo toques salvo para ese objetivo.
  5. Reduce los gastos “hormiga”. Por muy inofensivos que parezcan los gastos hormiga, este tipo de gastos puede tener un serio impacto en el bolsillo.
  6. Reajusta de ser necesario. Si febrero sigue siendo cuesta arriba, no es fracaso, es información valiosa para corregir el rumbo.
  7. Haz de tu plan un ritual mensual. Revisarlo es como hacer check-up financiero y previene crisis mayores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS