Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Ya es oficial: SAT les pagará más a las personas físicas en 2026, pero les aumentará los impuestos por Didi, Uber, Airbnb y MercadoLibre, mientras los bancos tendrán menos ganancias luego de los cambios impulsados por el nuevo Paquete Económico de Claudia Sheinbaum

El aumento a la retención de ISR en bancos y plataformas digitales cambiará el flujo de quienes tributan como personas físicas. Especialistas explican cómo afectará el bolsillo y qué esperar en 2026.

Ya es oficial: SAT les pagará más a las personas físicas en 2026, pero les aumentará los impuestos por Didi, Uber, Airbnb y MercadoLibre, mientras los bancos tendrán menos ganancias luego de los cambios impulsados por el nuevo Paquete Económico de Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el Paquete Económico 2026 se presenta como un conjunto de ajustes dirigidos al sistema financiero, sus efectos alcanzarán principalmente a las personas físicas que tributan ante el SAT, advirtió Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho jurídico Adame Elizondo, al medio Reforma.

Según el especialista, los cambios no sólo modificarán la operación de bancos y plataformas tecnológicas, sino también el flujo de dinero diario de millones de contribuyentes.

Principales cambios fiscales: ISR, IVA e IEPS en 2026

Entre las medidas con mayor impacto destacan:

  • Aumento a la retención de ISR para ahorradores.
  • Mayor retención a usuarios de plataformas digitales sin RFC.
  • Incrementos en IEPS para bebidas saborizadas y cigarrillos.
  • Deducciones más limitadas para los bancos.
  • Mayores cuotas al IPAB.
El SAT informó el monto recaudado de enero a abril, por concepto de IVA, ISR, así como del IEPS

Elizondo explicó que el alza de impuestos no sólo afectará a empresas o inversionistas, sino también a los precios de productos y servicios cotidianos.

Lo que esperaríamos sería también una repercusión de los impuestos en el precio de servicios financieros que la banca presta a los usuarios, pero también en productos de consumo como bebidas saborizadas y cigarrillos que sufrirán un pago mayor del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)”, sostuvo.

¿Cómo cambiará la retención de ISR para ahorradores?

A partir del 1 de enero de 2026, el SAT aumentará la tasa de retención que los bancos aplican a los intereses generados por ahorros:

  • Tasa actual (2025): 0.5%
  • Nueva tasa (2026): 0.9%

Este cambio implica:

  • Menor liquidez inmediata para empresas, inversionistas y personas físicas.
  • Recuperación del monto vía declaración anual, aunque cada vez con más dificultades.

Elizondo advirtió:

La medida incrementa la presión fiscal y reduce liquidez temporal”.

¿Qué pasará con plataformas como Uber, Airbnb o Mercado Libre?

Uber.

Las plataformas tecnológicas se convertirán en intermediarios fiscales para quienes no cuenten con RFC, aplicando:

  • Retención de ISR: 20%
  • Retención de IVA: 20%

Esto afecta a:

  • Freelancers
  • Vendedores en línea
  • Arrendadores
  • Prestadores de servicios

Según el experto:

“Va a formalizarse a más trabajadores digitales y microempresarios, pero les van a aumentar su carga tributaria pues sólo 25% de las cuotas será deducible para los bancos, lo que aumentará sus costos y lo repercutirán al ahorrador”.

Te puede interesar: Nueva Ley Antilavado obliga a los agentes inmobiliarios a limitar el uso de efectivo a sus compradores y reportarlos ante el SAT y la UIF si detectan operaciones “irregulares”: por incumplimiento, recibirían multas que superan el millón de pesos

¿Qué efectos se esperan para bancos y consumidores?

Elizondo detalló que el SAT tendrá mayor recaudación en 2026, pero los bancos enfrentarán:

  • Menor rentabilidad.
  • Deducciones más limitadas de créditos incobrables.
  • Mayores cuotas al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).

Como consecuencia, podrían encarecer el crédito al consumidor, afectando a quienes solicitan préstamos personales, automotrices o hipotecarios.

¿Qué significa esto para el ciudadano común?

Estos cambios implican que las personas físicas podrían recibir montos mayores en devoluciones del SAT durante el siguiente año fiscal, pero al mismo tiempo experimentarán:

  • Menos liquidez inmediata por mayores retenciones.
  • Servicios financieros más caros.
  • Incremento en precios de productos gravados con IEPS.
  • Mayor vigilancia fiscal en plataformas digitales.
SAT endurecerá vigilancia y acortará plazos de pago de impuestos en 2026. Foto: Especial

En resumen:

1. ¿Aumentarán mis impuestos aunque sea asalariado o freelance?

Sí, dependiendo del régimen. Las retenciones serán más altas y afectarán tu flujo mensual.

2. ¿La retención adicional se recupera?

Sí, vía declaración anual, aunque el experto advierte más “trabas” por parte del SAT.

3. ¿Conviene registrarme ante el RFC para evitar la retención del 20%?

En la mayoría de los casos, sí. Permite tributar con tasas más bajas y tener deducciones.

4. ¿Subirán los precios de productos como refrescos o cigarros?

El aumento del IEPS usualmente se traslada al precio final.

5. ¿Los créditos serán más caros en 2026?

Sí, debido a la menor rentabilidad bancaria y mayores aportaciones al IPAB.

Te puede interesar: SAT endurece retenciones en 2026: afectará ahorros bancarios y actividades económicas realizadas en plataformas digitales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS