Sheinbaum confirma aumento al salario mínimo para 2026: ¿de cuánto será?
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el salario mínimo en México tendrá un incremento para 2026, manteniendo la política de recuperación del poder adquisitivo que ha caracterizado a su gobierno.

El aumento específico se dará a conocer oficialmente en diciembre, pero análisis del sector ya proyectan un posible escenario.
Durante su conferencia matutina del 14 de noviembre de 2025, la mandataria confirmó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinará el monto definitivo en las próximas semanas. Sin embargo, señaló que el incremento seguiría una tendencia similar al histórico reciente.
- Proyección de aumento: Analistas financieros estiman un incremento aproximado del 11%
- Monto proyectado: El salario mínimo general pasaría de los actuales $278.80 a aproximadamente $309.50 pesos diarios
- Zona Fronteriza: El salario en la región norte mantendría su diferencial, ubicándose alrededor de $466 pesos diarios
También puede interesarte: Jornada laboral de 40 horas será aprobada antes de que acabe noviembre y así es como beneficiará este cambio a la LFT a los trabajadores de todo México
¿Cuándo entra en vigor el nuevo salario?
El proceso para establecer el nuevo salario mínimo sigue un calendario establecido:
- Diciembre 2025: La Conasami anunciará el monto oficial definitivo
- Publicación en DOF: El acuerdo se publicará en el Diario Oficial de la Federación
- 1° de enero de 2026: Entrará en vigor el nuevo salario mínimo en todo el país

Este aumento continuaría con la estrategia iniciada en administraciones anteriores de recuperación gradual del poder adquisitivo del salario mínimo. La actual administración ha mantenido el compromiso de mejorar el ingreso de los trabajadores.
El objetivo a mediano plazo, según se ha mencionado en círculos oficiales, es que para el año 2030 un salario mínimo pueda cubrir aproximadamente 2.5 canastas básicas para un hogar, lo que representaría un avance significativo en el bienestar de las familias mexicanas.
¿Qué significa esto para los trabajadores?
El incremento proyectado representa:
- Mayor capacidad adquisitiva para los trabajadores que perciben el salario mínimo
- Posible efecto en los salarios contractuales que se referencian al mínimo
- Continuidad en la política de recuperación salarial
Los detalles definitivos se conocerán en diciembre, cuando la Conasami emita su resolución final después de analizar las condiciones económicas del país.
También puede interesarte: ¿Mereces un aumento de sueldo? Guía realista para pedir más dinero en el trabajo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados