México renueva por dos años la Línea de Crédito Flexible con el FMI y reduce el monto a 24 mil millones de dólares
Nuevo acuerdo de México con el FMI reduce la Línea de Crédito Flexible

México — México renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional por dos años más, aunque por un monto menor al que tenía vigente. El nuevo acuerdo establece un acceso equivalente a 24 mil millones de dólares, por debajo de los 35 mil millones autorizados anteriormente.
México redujo el monto de la LCF
La Comisión de Cambios integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México explicó que se optó por una salida ordenada y gradual del uso de esta herramienta. Entre las razones destacan:
- El análisis del entorno económico global y sus riesgos.
- El reconocimiento de que México cuenta con fundamentos macroeconómicos y financieros sólidos.
- La menor vulnerabilidad del país ante una posible salida de capitales frente a escenarios externos adversos.
Con este panorama, las autoridades consideraron adecuado solicitar un menor acceso a la LCF, manteniendo el respaldo del FMI pero avanzando hacia una eventual cancelación futura.

¿Cómo funciona el apoyo del FMI y para qué sirve?
La LCF es un mecanismo precautorio que el FMI otorga solo a países con finanzas públicas sanas, políticas económicas estables y marcos institucionales sólidos. Su función principal es reforzar las reservas internacionales y proteger al país frente a choques externos que pudieran afectar la balanza de pagos.
Este instrumento no implica el uso inmediato de recursos; más bien actúa como un escudo financiero que fortalece la confianza y permite enfrentar eventos inesperados con mayor estabilidad.
El acuerdo para el gobierno actual
Este es el primer acuerdo de LCF alcanzado durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su administración decidió mantener la herramienta, aunque con un tamaño más reducido, como parte de una estrategia de continuidad de políticas macroeconómicas prudentes.
La Comisión de Cambios señaló que México mantiene su compromiso con un crecimiento económico sostenible e incluyente, reforzado por decisiones que apuntan a la estabilidad financiera.

¿Cómo ha cambiado la LCF desde que México la obtuvo en 2009?
Desde su creación para México en 2009, el monto de la LCF ha variado:
- 2009: 47 mil millones de dólares (primer acuerdo).
- 2017: 88 mil millones de dólares (máximo histórico).
- 2019: 61 mil millones, tras la solicitud del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de reducir el monto.
- 2024-2025: 35 mil millones y ahora 24 mil millones con la nueva renovación.
La tendencia refleja una estrategia continua de reducción gradual.
¿Qué sigue para méxico tras esta renovación?
Para que el país mantenga el acceso a los recursos durante los próximos dos años, el Directorio Ejecutivo del FMI deberá realizar una evaluación anual. En este examen se revisa si México sigue cumpliendo con los criterios requeridos: estabilidad macroeconómica, políticas fiscales responsables y manejo adecuado de riesgos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Segundo crédito de Infonavit: Requisitos para tramitarlo y cuánto te prestan

¿Quieres comprar una casa por Infonavit? Esto debe tener para que te aprueben el crédito

Adultos con más de 65 años pueden obtener un crédito de Infonavit de más de 2 millones de pesos este año; requisitos

Con un solo crédito de Infonavit ahora puedes comprar un terreno y construir; estos son los requisitos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados