El Imparcial / Dinero / Suscripcion

¡Ya es oficial! Senado aprueba nuevas reglas de cancelación para servicios de streaming de Netflix, Spotify y HBO

Con la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las plataformas digitales como Netflix, Spotify, HBO y Amazon Prime, entre otras, deberán cancelar una suscripción con la misma facilidad con las que pueden contratarse

MÉXICO.- Cancelar una suscripción puede convertirse en una odisea para los usuarios de servicios de streaming, algo que terminará con la aprobación del Senado de una reforma para facilitar este trámite.

Con la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las plataformas digitales como Netflix, Spotify, HBO y Amazon Prime, entre otras, deberán cancelar una suscripción con la misma facilidad con las que pueden contratarse.

Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, dijo la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, según lo publicado por el diario especializado El Economista.

¿

Los cambios que se implementarán

La nueva normativa obligará a los proveedores digitales a:

✅ Informar de forma clara y visible si hay cobros recurrentes, con montos y fechas exactas

✅ Obtener consentimiento expreso e informado antes de activar un cargo automático

✅ Enviar notificaciones al menos 5 días antes de cada renovación

✅ Ofrecer mecanismos de cancelación inmediatos, gratuitos y sin trámites absurdos, ni “llama a soporte”, ni “espera 72 horas”, ni “confirma 3 veces”

Esta medida coloca a México al nivel de estándares globales como la regla Click-to-Cancel de la FTC en Estados Unidos o las directrices de la Unión Europea en comercio electrónico.

El boom digital  y sus complicaciones

Según datos de Comscore, en 2024 México llegó a 78 millones de usuarios activos en plataformas digitales. Netflix, Spotify, TikTok y WhatsApp dominan las pantallas, y los bolsillos.

Pero con el auge del streaming, los videojuegos y las aplicaciones, también crecieron los abusos, ya que en 2024, Profeco registró más de 20,000 quejas sobre suscripciones automáticas y dificultades para cancelar.

Muchos usuarios terminan pagando por servicios que no utilizan o enfrentan procesos tan complicados para cancelar suscripciones, que terminan por rendirse y mantenerlas.

Incluso, en EE.UU., cancelar una suscripción toma, en promedio, tres meses, según Chase, de J.P. Morgan.

Temas relacionados