¿Sabes qué hay detrás de tu clic en Black Friday y El Buen Fin? Expertos revelan cómo la logística define tu experiencia de compra online en 2025
Con el e-commerce en México superando los 789 mil millones de pesos en 2024, Bertha Martínez, coordinadora de la Licenciatura en Logística y Comercio Internacional de Cetys Universidad explica por qué planificar tus compras navideñas no solo protege tu bolsillo, sino que impulsa toda la cadena de suministro
MÉXICO.- Con campañas tan atractivas como El Buen Fin 2025 y el Black Friday, millones de mexicanos navegan en Internet, en la búsqueda de ofertas, descuentos relámpago y envíos gratis para los obsequios de Navidad.
Lo que no muchos saben es que detrás de cada “comprar ahora” hay una operación logística compleja que involucra almacenes inteligentes, rutas optimizadas y equipos multidisciplinarios trabajando a contrarreloj.
Así lo explica Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística y Comercio Internacional de Cetys Universidad, campus Mexicali, quien destaca que la explosión del comercio electrónico, con un crecimiento del 20 % en 2024, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), no solo representa oportunidades para los consumidores, sino desafíos estructurales para empresas, ciudades y sistemas de distribución.
Las compras digitales ya forman parte de la rutina cotidiana de los mexicanos, 8 de cada 10 usuarios de Internet adquieren al menos un producto o servicio en línea cada mes, y los eventos como el Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday concentran hasta el 40 % del tráfico anual de ventas. Esto significa más operaciones, más entregas y también más presión sobre las cadenas logísticas, que deben responder a picos de demanda sin comprometer tiempos ni calidad de servicio”, detalló la experta.
El peso de las cifras: E-commerce en México, 2025
- Valor total en 2024: 789 mil millones de pesos
- Crecimiento interanual: Más del 20%
- Participación de picos promocionales: 40% del volumen anual
- Aumento en costos de última milla durante temporada alta: Hasta más del 30% en zonas congestionadas
- Duplicación de tiempos de entrega en ciudades con infraestructura limitada
3 recomendaciones clave para hacer compras inteligentes y sin riesgos
La docente Martínez Cisneros comparte consejos basados en tendencias 2025 y buenas prácticas logísticas globales:
✅ Planifica, no improvises
Compara precios con al menos una semana de anticipación. Usa listas de prioridades para evitar compras impulsivas que generan devoluciones, una de las mayores fuentes de ineficiencia logística
🔍 Verifica antes de pagar
Revisa que el sitio cuente con protocolos de seguridad (URL con HTTPS, sellos de confianza), políticas claras de envío/devolución y opciones de rastreo en tiempo real. Las plataformas con integración logística propia (como Amazon, Mercado Libre o Linio) suelen ofrecer mayor transparencia.
🔐 Protege tu identidad digital
Evita redes Wi-Fi públicas al realizar transacciones. Usa tarjetas virtuales o métodos de pago tokenizados (como Apple Pay o Google Pay). Guarda comprobantes y monitorea el estado de tus pedidos: un consumidor informado reduce en un 65% los riesgos de fraude, según datos del INAI.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados