Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

Productos y servicios que serán más costosos en 2026 por los impuestos del SAT

Tras aprobarse el Paquete Económico 2026, se confirmó que ciertos productos y servicios te costarán más el año nuevo y aquí te decimos cuáles son

Productos y servicios que serán más costosos en 2026 por los impuestos del SAT

MÉXICO.- A partir de 2026 algunos productos y servicios serán más caros, debido a los impuestos que aplicará el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Tras aprobarse el Paquete Económico 2026, se confirmó que ciertos productos y servicios te costarán más el año nuevo y aquí te decimos cuáles son.

Lista de productos y servicios que tendrán nuevos impuestos en 2026

1. Bebidas azucaradas

De acuerdo con la experta, Lucía Herrera, estos artículos pagarán casi el doble del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que pasarán de 1.64 a 3.08 pesos por litro. A este impuesto lo llaman “saludable” porque tiene el fin de desincentivar su consumo.

2. Bebidas light y endulcorantes

A pesar de que son bebidas que contengan azúcar, también pagarán más IEPS.

3. Sueros orales y bebidas de rehidratación

Bebidas hidratantes que se encuentran en supermercados y farmacias, comenzarán a pagar IEPS a partir de 2026, debido a la cantidad de glucosa que contienen, porque se dice que no es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4. Cigarros y productos de tabaco

En estos productos, el IEPS que pagan pasará de 160% a 200%, y por increíble que parezca, la experta detalló que si compran estos productos, pagan más de impuesto, que de producto.

5. Videojuegos violentos

México es uno de los primeros países que impondrá impuestos a este tipo de artículos en el mundo, siempre que el contenido sea considerado violento. El tributo aplicable será del 8% del IPES.

6. Apuestas físicas y plataformas digitales

Este impuesto se aplicará a casinos, plataformas deportivas digitales directamente, y el impuesto previo que ya se les aplica del 30% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), subirá el 50%.

7. Ventas en plataformas digitales

Los productos o servicios adquiridos mediante plataformas digitales, como marketplaces o aplicaciones pagarán una retención de impuesto, hasta del 10.5%, con el objetivo de combatir la informalidad y la evasión fiscal.

Lucía Herrera indicó en un video publicado en su cuenta de Instagram, que con estas medidas el SAT pretende lograr una recaudación de 10 billones de pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS