Nuevo requisito en bancos: La identificación obligatoria para mover grandes sumas de dinero a partir de 2026
Banamex, BBVA y Santander, entre otros, implementarán el nuevo requisito en ventanilla a mediados de 2026.

El sistema bancario mexicano se prepara para implementar un cambio significativo en la operación diaria de sus usuarios. La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció que, a partir del 1 de julio de 2026, cualquier persona que necesite realizar un depósito o retiro en efectivo por $140,000 pesos o más en ventanilla deberá presentar obligatoriamente una identificación oficial vigente, como la INE o pasaporte.
La medida, que aplicará para todos los bancos del país incluyendo a Banamex, BBVA y Santander, tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad de los clientes, combatir el fraude y la suplantación de identidad, y prevenir operaciones de lavado de dinero. El presidente de la ABM, Emilio Romano, fue el encargado de confirmar esta nueva disposición.
¿En qué consiste exactamente el nuevo requisito?
A partir de la fecha señalada, el proceso para mover grandes cantidades de efectivo en las sucursales bancarias cambiará de la siguiente manera:
- Identificación del titular: La identificación oficial deberá corresponder al titular de la cuenta, quien será la única persona autorizada para realizar la operación. Si el cliente no proporciona el documento solicitado, el banco no podrá procesar la transacción.
- Verificación biométrica: Además de la identificación, la ABM recomienda a las instituciones financieras verificar al menos un dato biométrico del cliente, como su huella dactilar o reconocimiento facial, añadiendo una capa adicional de seguridad.
- Aplicación en ventanilla: Es crucial destacar que este requisito aplica específicamente para las transacciones realizadas en ventanilla dentro de las sucursales. Los límites y procedimientos para los retiros en cajeros automáticos permanecen sin cambio.

Los motivos detrás de la medida: seguridad y transparencia
Los bancos impulsan esta iniciativa con tres propósitos clave :
- Combate al fraude y la suplantación de identidad: Verificar la identidad permite a los bancos confirmar que quien realiza la operación es realmente el titular de la cuenta, reduciendo drásticamente el riesgo de retiros fraudulentos con datos robados.
- Prevención del lavado de dinero: La medida se alinea con esfuerzos internacionales para rastrear el origen de grandes movimientos de efectivo, ayudando a las autoridades a mantener un registro más preciso de transacciones que podrían estar relacionadas con actividades ilícitas.
- Reducción de riesgos de asaltos: Al identificar a las personas que manejan grandes sumas, los bancos buscan implementar protocolos de seguridad adicionales que protejan tanto al cliente como al personal de la sucursal.
También puede interesarte: Ya es oficial: A partir de julio de 2026, bancos de México exigirán identificación para depósitos y retiros que superen esta cantidad
Límites actuales en cajeros y alternativas seguras
Es importante diferenciar este nuevo requisito de los límites de retiro en cajeros automáticos, los cuales no se modifican. Actualmente, el monto máximo que se puede retirar de un cajero en México oscila comúnmente entre $7,000 y $12,000 pesos al día, dependiendo del banco. Por ejemplo:
- BBVA permite retiros de hasta $12,000 pesos diarios.
- Banamex establece un límite de $9,000 pesos diarios.
Para quienes necesiten manejar cantidades superiores a estos límites, pero inferiores a $140,000 pesos, la visita a sucursal seguirá siendo la opción, pero sin el nuevo requisito de identificación. Sin embargo, los bancos recomiendan cada vez más el uso de alternativas digitales más seguras para evitar los riesgos del manejo de efectivo, tales como:
- Transferencias electrónicas (SPEI)
- Cheques de caja
- Depósitos directos
- Servicios de banca móvil
También puede interesarte: Alertan sobre fraudes bancarios: ¿cómo identificar una transferencia bancaria falsa?
La implementación de esta medida representa un paso más en la digitalización y fortalecimiento de la seguridad dentro del sistema financiero mexicano, buscando proteger los recursos de los usuarios en un mundo donde las transacciones electrónicas ganan cada vez más terreno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Alertan sobre fraudes bancarios: ¿cómo identificar una transferencia bancaria falsa?

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

Citi rechazó a Germán Larrea y Grupo México para comprar el 100% de Banamex y mantiene plan de OPI

Tras el desmantelamiento de CIBanco, Intercam y Vector, ahora los bancos mexicanos aplican una depuración de sus listas de clientes bajo órdenes de EEUU: “Nadie quiere ser el siguiente”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados