Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aguinaldo

Mientras los trabajadores mexicanos reciben un aguinaldo de 15 días laborales, en España tienen una “paga extra” equivalente a dos meses de salario

El aguinaldo mexicano se paga antes del 20 de diciembre y equivale a medio mes de salario; en España, el trabajador recibe el equivalente a dos meses gracias a las pagas extra de verano y Navidad.

Mientras los trabajadores mexicanos reciben un aguinaldo de 15 días laborales, en España tienen una “paga extra” equivalente a dos meses de salario

En México, diciembre es sinónimo de aguinaldo. Se trata de una prestación obligatoria para todos los trabajadores y es uno de los ingresos más esperados del año. En España, el esquema es distinto: los empleados reciben al menos dos pagas extraordinarias, una en verano y otra en Navidad, que funcionan como ingresos adicionales programados.

A continuación te explicamos una comparativa entre los respectivos modelos de pago “extra” en México y España en cuanto a las prestaciones que recibe el trabajador en cada caso.

México: el aguinaldo equivale al menos a 15 días de salario

El artículo 87 de la LFT señala claramente que todos los trabajadores deben recibir por lo menos 15 días de salario como aguinaldo.

Los trabajadores deben recibir, por lo menos, el equivalente a 15 días de salario como aguinaldo”.

guinaldo 2025: cuánto te toca, cuándo se paga y cuándo aplica ISR. Foto: Especial

Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre.

Te puede interesar: Esto te corresponde de aguinaldo en 2025, si ganas el salario mínimo

¿Cuánto corresponde si ganas el salario mínimo?

El aguinaldo se calcula en base al salario que se tiene al momento de entregar la prestación laboral

Zona del Salario Mínimo General (ZSMG)

Incluye Ciudad de México y la mayor parte del país.

  • Salario diario: 278.80 pesos
  • Aguinaldo mínimo: 4,182.00 pesos

Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN)

Municipios que colindan con Estados Unidos.

  • Salario diario: 419.88 pesos
  • Aguinaldo mínimo: 6,298.20 pesos

Estos son montos mínimos; algunas empresas otorgan más días por decisión propia.

¿Qué sucede si no trabajaste el año completo?

En México, la ley contempla el pago proporcional según el tiempo laborado.

¿Cómo debe pagarse?

  • En una sola exhibición antes del 20 de diciembre
  • En efectivo o por transferencia
  • Sin descuentos indebidos
  • Si no se paga o el monto es menor al que corresponde, el trabajador puede acudir a la Profedet o a los tribunales laborales
  • Plazo para reclamar: hasta un año después del 20 de diciembre

Te puede interesar: SAT descontará una parte del aguinaldo (ISR) de todos los trabajadores que reciban más de esta cantidad y la LFT lo respalda

España: dos pagas extra al año, una en verano y otra en Navidad

En España, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de dos pagas extraordinarias, que funcionan como ingresos adicionales programados a lo largo del año.

Los trabajadores en España reciben al menos dos pagas extra al año: Una se entrega en verano (junio o julio) y otra en Navidad (generalmente antes del 25 de diciembre). | Crédito: Canva

¿Cuánto se paga?

Cada paga extra equivale generalmente a:

  • El salario base mensual, o
  • El promedio de las retribuciones fijas del trabajador
Crédito: Canva

El monto nunca puede ser inferior al salario mínimo interprofesional ni al salario base establecido en el convenio correspondiente.

Factores que determinan la cantidad final

  • El convenio colectivo del sector
  • Los complementos incluidos
  • El salario base del trabajador

¿Si no trabajaste todo el año, te corresponde?

Sí. El trabajador recibe la parte proporcional según el periodo laborado, lo que se conoce como devengo.

¿Cuándo se pagan?

Aunque las fechas pueden variar según el convenio, existen periodos habituales:

  • Paga extra de verano: junio o julio
  • Paga extra de Navidad: antes del 25 de diciembre

En algunos sectores se otorgan más de dos pagas extraordinarias al año.

Modalidades de pago

Existen dos formas de entrega:

Pagas no prorrateadas

El trabajador recibe su salario mensual normal y, además, dos pagos completos en las fechas acordadas.

Pagas prorrateadas

El total de las pagas extra se divide entre los 12 meses del año y se suma a la nómina mensual.Esta modalidad está regulada por el Estatuto de los Trabajadores.

Comparativo práctico: México vs. España

¿Cuántas veces se paga?

  • México: una sola vez al año
  • España: dos veces al año (como mínimo)

¿Cuántos días o meses representa?

  • México: mínimo 15 días de salario
  • España: suele representar dos meses completos de salario al año (si no está prorrateado)

¿Es proporcional si el trabajador no cumplió un año?

  • Sí, en ambos países se paga proporcionalmente al tiempo trabajado.

¿Qué documento regula la prestación?

  • México: Ley Federal del Trabajo
  • España: Estatuto de los Trabajadores y convenios colectivos

¿Puede pagarse de forma prorrateada?

  • México: no
  • España: sí, siempre que el convenio lo permita

¿Cuál prestación beneficia más al trabajador?

En términos numéricos, España ofrece un ingreso anual más alto, equivalente a dos meses de salario adicional. En México, la ley marca un mínimo de 15 días. Sin embargo, ambas prestaciones están diseñadas para reforzar los ingresos del trabajador en momentos clave del año.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Corea del Sur ya se aplica ese límite por ley, aunque el contexto muestra un panorama distinto

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS