Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Navidad

Descubre en qué gastan más los mexicanos durante diciembre, la temporada más costosa del año

Aunque los gastos navideños suelen dispararse, el aguinaldo sigue siendo el gran aliado de millones de mexicanos, porque no solo ayuda a cubrir los tradicionales regalos, cenas y viajes, sino que, cada vez más, se convierte en una herramienta para sanar finanzas, no solo para festejar

Descubre en qué gastan más los mexicanos durante diciembre, la temporada más costosa del año

MÉXICO.- Más allá de los adornos navideños y las reuniones familiares tradicionales en diciembre, este mes resulta ser el más costoso del año.

Aunque los gastos navideños suelen dispararse, el aguinaldo sigue siendo el gran aliado de millones de mexicanos, porque no solo ayuda a cubrir los tradicionales regalos, cenas y viajes, sino que, cada vez más, se convierte en una herramienta para sanar finanzas, no solo para festejar.

Un número creciente de personas está eligiendo destinar parte de su aguinaldo a liquidar deudas pendientes, y otra parte a preparar el terreno para la temida “cuesta de enero”, según la fintech Yo te Presto.

Los gastos más frecuentes entre los mexicanos

🔴 Tarjetas de crédito usadas sin estrategia

🔹 Compras impulsivas

🔹 Meses sin intereses, que terminan en pagos interminables

🔹 Pagar solo el mínimo y ver cómo la deuda se multiplica

🔴 Préstamos inmediatos con letra chica

🔹 Presión social + falta de planificación = créditos de emergencia con tasas elevadas

🔹 Condiciones poco claras que dejan secuelas por meses

🔴 Créditos de nómina como “solución rápida”

🔹 Gastar el aguinaldo sin control → recurrir a adelantos

🔹 Resultado: liquidez comprometida y nómina mermada en 2026

🔴 Financiamientos tentadores y peligrosos

🔹 Tiendas departamentales con promociones irresistibles

🔹 “¡Llévatelo ahora y paga después!”… sin calcular el costo real

🔴 Gastos por compromiso emocional

🔹 Regalos innecesarios, cenas fastuosas, “gastos por quedar bien”

🔹 El estrés financiero llega en enero… y se queda más tiempo del deseado

🔴 Intereses y recargos invisibles

🔹 Comisiones, cargos por atraso y tasas acumuladas que consumen ingresos

🔹 El verdadero enemigo: no es cuánto ganas, sino cuánto escapa sin que te des cuenta

Se dice que más del 60% de las personas terminan el año con deudas navideñas que se arrastran hasta marzo, por lo que Yo te Presto comparte algunos consejos para evitarlo.

Aquí te dejamos una guía paso a paso:

🔍 Paso 1: Conócete (financieramente hablando)

Antes de pensar en regalos, haz esta cuenta simple:

📌 Ingresos totales (salario + aguinaldo + extras) – Gastos fijos (renta, luz, comida, deudas) = Tu margen navideño.

Ese número no es “lo ideal” ni “lo que te gustaría gastar”. Es tu límite real. Anótalo, respétalo y… ¡protégelo como un tesoro!

🎯 Paso 2: Presupuesto con propósito (no con culpa)

Haz una lista de lo que realmente quieres hacer:

✔️ Regalos para familia cercana

✔️ Una cena especial (¿en casa o fuera?)

✔️ Ropa para la Nochebuena

✔️ Viaje o quedarse en la ciudad

📌 Asigna un monto máximo a cada ítem. Usa apps, una hoja de Excel o incluso un sobre físico con billetes. Lo importante es visualizar y contener —no prohibir.

💡 Consejo pro: Si te sobra de una categoría, puedes reasignarlo… pero nunca usarlo para crear nuevas compras.

🧹 Paso 3: Limpia tu historial (de deudas)

Tu aguinaldo no es solo para gastar: es una herramienta de libertad financiera.

👉 Dedica al menos un 30–50% a reducir deudas de alto interés (como tarjetas de crédito).

Cada peso que pagas hoy te ahorra hasta un 50% más en intereses en los próximos meses.

⚠️ ¿Tienes varias deudas y pagos mínimos que no avanzan?

Considera consolidarlas con un préstamo personal de tasa baja —solo si el nuevo plan te reduce el pago mensual y el plazo total.

💳 Paso 4: Compra con intención, no con impulso

El efectivo no miente. El débito no engaña. El crédito… puede tentarte.

✅ Estrategias anti-impulso:

  • Retira solo el monto presupuestado en efectivo para regalos
  • Usa tarjetas solo si pagas el total al mes —y configura alertas de gasto
  • Desactiva el “1-click buy” en tus apps favoritas
  • Pregúntate antes de comprar: ¿Esto suma alegría… o solo ruido?

🛡️ Paso 5: Tu fondo anti-“cuesta de enero”

Reserva desde ahora un pequeño colchón: el 10% de tus ingresos mensuales —o al menos $500–$1,000— para emergencias o gastos post-navideños (colegiaturas, mantenimiento del auto, entre otros).

Este fondo no es para vacaciones: es tu seguro de tranquilidad.

Y cuando enero llegue con sus facturas, tú estarás listo, sin tener que pedir prestado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS