El Imparcial / Dinero / Automotrices

Automotrices chinas reafirman inversión en México: A pesar de las tensiones comerciales, fabricantes chinos se enfocan en el mercado mexicano

Las empresas Dongfeng y Shacman confirmaron sus planes de instalar plantas armadoras en el país.

El interés de las automotrices chinas por establecerse en México se mantiene firme. En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, las empresas Dongfeng y Shacman confirmaron sus planes de instalar plantas armadoras en el país, una clara señal de su compromiso de largo plazo pese al entorno arancelario global.

Dongfeng, una de las fabricantes más importantes de China, reafirmó su intención de operar en México a través de una alianza estratégica con Magna Automotive México, que funge como su importador principal. Philipp Heldt, gerente general de Magna, destacó la inversión inicial superior a los 5 millones de dólares en refacciones y una red de distribuidores ya desarrollada.

“Con esta integración reafirmamos algo muy importante: el compromiso de largo plazo que tenemos con México, de invertir, crecer y construir relaciones de confianza que fortalezcan la movilidad del país”, indicó Heldt. “Estamos en México para quedarnos, para brindar soporte al mercado mexicano y para construir la nueva generación de líderes en vehículos”.

Alfredo Carzollo, vicepresidente de Dongfeng, recalcó el interés de la marca por el mercado mexicano. “México es un país que le interesa mucho a la marca y por esa razón hemos hecho estas alianzas con el grupo Magna, para poder entrar a este mercado de una forma muy ordenada”.

Aunque los directivos confirmaron que el proyecto de una planta armadora sigue en pie, aclararon que los montos de inversión se darán a conocer en su momento y que monitorean de cerca la evolución de los posibles aranceles a vehículos eléctricos.

Shacman elige Puebla para su planta armadora

Por separado, Carlos Pardo, director general de Shacman México, anunció una inversión inicial de 4 millones de dólares para instalar una planta armadora en Puebla, monto que se prevé aumente a 15 millones con el tiempo.

El directivo explicó que, aunque el proyecto se contempló inicialmente para Querétaro, se decidió por Puebla debido a la disponibilidad de personal especializado en ensamblado.

La planta iniciará operaciones con una capacidad de mil vehículos pesados al año, con posibilidad de escalar hasta 4 mil unidades. Pardo subrayó que las exportaciones se enfocarán exclusivamente en el mercado de América Latina, descartando por el momento el mercado estadounidense debido a la política arancelaria impulsada este año.

Te podría interesar: ¡Adiós a las comisiones por cancelación de tarjetas! Diputados aprueban reforma que protege a usuarios financieros

Este anuncio se suma al de BYD, otra automotriz china que, durante la misma expo, indicó que pronto dará a conocer su propio proyecto de planta en México.

Temas relacionados