Ante la fuerte crisis económica en EEUU, Donald Trump “alivia” aranceles a cuatro países para disminuir precios de los plátanos, café, cacao y más alimentos tras el encarecimiento generado por sus propias políticas arancelarias
Ante la crisis económica en EU, Donald Trump anunció la reducción de aranceles a cuatro países para abaratar plátanos, café, cacao y otros alimentos, tras el encarecimiento generado por sus propias políticas arancelarias.

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump anunció el jueves una serie de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, El Salvador y Ecuador, enfocados en reducir o eximir aranceles a productos que Estados Unidos no produce en cantidades suficientes, especialmente café, cacao y plátanos.
De acuerdo con BBC, la medida llega en un momento clave para el presidente estadounidense, quien enfrenta cuestionamientos por el encarecimiento generalizado de los alimentos y por la presión política tras un mal desempeño del Partido Republicano en las recientes elecciones intermedias.
¿Qué cambios contempla la reducción de aranceles?
Altos funcionarios detallaron que los acuerdos incluyen:
- Mantener un arancel recíproco del 10% para productos provenientes de Guatemala, Argentina y El Salvador.
- Un impuesto del 15% para las importaciones provenientes de Ecuador.
- Exención de aranceles para productos que Estados Unidos no produce en cantidades suficientes, como el café y el cacao.
- Reducción de costos en la importación de plátanos, donde Guatemala y Ecuador ya son los principales proveedores.
Los funcionarios subrayaron que estos bienes “están a punto de eludir los aranceles” y podrían generar una baja en los precios internos si los mayoristas y minoristas trasladan los ahorros a los consumidores.
Café y plátanos: los productos clave en la estrategia
La administración destacó que el café ha aumentado casi 20% en precio este año en Estados Unidos, impulsado por:
- condiciones climáticas adversas en países productores,
- presiones de demanda,
- tensiones comerciales globales.

Tanto Trump como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometieron esta semana que harán bajar los precios del café. Bessent incluso adelantó que podrían reducirse “los aranceles sobre las bananas y otras frutas”.
Aunque países centroamericanos suministran una parte importante del café importado por Estados Unidos, Brasil sigue siendo el principal exportador, y no está incluido en este nuevo marco comercial.
¿Por qué Trump busca reducir el costo de los alimentos?
En un discurso reciente, Trump minimizó las preocupaciones públicas por la asequibilidad de alimentos, asegurando que la situación ha mejorado durante sus nueve meses de gobierno. Incluso calificó el tema como una: “palabra nueva” y un “engaño” de los demócratas.
Sin embargo, la Casa Blanca ha asumido un tono más urgente en los últimos días, después del retroceso electoral del Partido Republicano. La estrategia apunta a abordar una de las principales inquietudes de la población: los altos precios de los alimentos.
Acuerdo con Argentina: la carne de res al centro
En paralelo al tema de los aranceles, la Casa Blanca anunció un acuerdo marco con Argentina que busca mejorar el acceso de los productores de carne a los mercados internacionales.
De acuerdo con el comunicado conjunto: ambos países “se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de vacuno”.
La carne de res es uno de los productos que más se ha encarecido en Estados Unidos durante el último año, convirtiéndose en un tema de presión política para Trump. La semana pasada, el presidente pidió al Departamento de Justicia investigar a las empacadoras por su posible influencia en los precios.
¿Cuándo se firmarán los acuerdos?
Funcionarios del gobierno señalaron que los cuatro acuerdos con países latinoamericanos se firmarán en las próximas dos semanas. Estas negociaciones forman parte de una estrategia más amplia iniciada en abril, cuando Trump anunció nuevos aranceles contra varias naciones—medida que inicialmente generó pánico financiero global.
Aunque muchos de esos aranceles quedaron en suspenso, en agosto se retomaron para presionar negociaciones con decenas de países.
Otros acuerdos comerciales recientes
En las últimas semanas, la administración Trump también alcanzó pactos comerciales con:
- Unión Europea
- Corea del Sur
- Japón
- Camboya
- Tailandia
- Malasia
Estos esfuerzos buscan reposicionar a Estados Unidos en el comercio global mientras el gobierno intenta contrarrestar las críticas por el costo de vida y la volatilidad económica.
Te puede interesar: Estados Unidos anunció la operación “Lanza del Sur”, una ofensiva militar del Pentágono contra presuntos narcoterroristas en Latinoamérica
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Claudia Sheinbaum: Amenaza de aranceles de Trump a México para el 1 de noviembre quedó “desactivada”

Ya entraron en vigor los aranceles del 25% de Estados Unidos para camiones: México será el más ‘golpeado’

Trump y Xi Jinping ‘bajan’ la tensión: China suspende represalias comerciales y flexibiliza exportaciones hacia empresas de EEUU

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados