Anpec advierte a usuarios a no dejarse deslumbrar por El Buen Fin 2025
Según el organismo este evento se presenta como un motor de reactivación económica, pero en muchos sentidos, las ofertas y promociones pueden ser una ilusión peligrosa

MÉXICO.- En el marco del 15 aniversario del Buen Fin, una alternativa al Black Friday estadounidense, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), advirtió que “no todo lo que brilla es oro”.
Según el organismo este evento se presenta como un motor de reactivación económica, pero en muchos sentidos, las ofertas y promociones pueden ser una ilusión peligrosa.
Entre el impulso y la deuda
El Buen Fin ha logrado convertirse en un ritual anual de compras compulsivas, afirmaron, donde se ofertan tecnologías obsoletas con rebajas aparentes y se promueven ventas a meses sin interese, cuando en la práctica el financiamiento termina incluido en el precio final.
La Anpec, señaló como riesgos:
🔹 Productos obsoletos con “rebajas” infladas
🔹 MSI (meses sin intereses) que, en realidad, incluyen el costo del financiamiento en el precio final
🔹 Promesas incumplidas: garantías que no se respetan, vacaciones vendidas con calidad inferior, entregas tardías o con mercancía deteriorada
No han sido pocas las ocasiones en que no se honran las garantías de los electrónicos comprados. Tampoco siempre se asume la responsabilidad por los riesgos que ocurren al surtir la mercancía (por ejemplo, productos golpeados o empaques abiertos al recibirlos). Servicios como paquetes vacacionales, vendidos a meses sin intereses,, muchas veces resultan ser de una calidad distinta, menor, a la prometida al momento de la compra”, mencionó el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Una confianza artificial y frágil
El discurso publicitario del Buen Fin construye una percepción de abundancia que no refleja la realidad económica de los hogares, criticaron.
En un contexto donde las remesas, clave para más de 5 millones de familias, han mostrado signos de desaceleración, incentivar el gasto impulsivo no sólo es irresponsable, sino riesgoso.
El resultado de esto es la llamada “cuesta de enero”, donde entre tarjetas por pagar, compromisos navideños y nuevos impuestos (como el aumento al IEPS en bebidas y tabaco), los primeros meses del año se vuelven un calvario presupuestal.
El golpe silencioso al pequeño comercio
Mientras las grandes cadenas reportan cifras récord, el pequeño comercio enfrenta consecuencias menos visibles, pero igual de reales:
✅ Menor liquidez
✅ Incremento en la cartera vencida (clientes que compran por impulso y luego piden “fiado” para lo esencial)
✅ Caída en ventas de productos básicos, trasladada al abasto diario, como alimentos, higiene, medicinas
Tips ANPEC para un Buen Fin responsable
El organismo recomienda tomar medidas para aprovechar El Buen Fin, como son:
1️⃣ Compre solo lo necesario, no lo deseable
2️⃣ Verifique la vigencia y cobertura de las garantías
3️⃣ Exija que los riesgos de traslado los asuma el vendedor
4️⃣ Negocie penalizaciones por incumplimiento de entrega o calidad
5️⃣ Compare precios reales: asegúrese de que el MSI no suba el valor final
6️⃣ No sustituya el ahorro por el crédito
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Buen Fin 2025: ¿Ofertas reales o trampas? Así las puedes detectar para cuidar tu dinero

¿El Buen Fin 2025 es una oportunidad o trampa para el bolsillo? Esto dice la Condusef al respecto

El Buen Fin 2025 y los meses sin intereses: Lo que debes saber

Profeco recomienda lo que se debe revisar al comprar una televisión en el Buen Fin 2025


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados