¡Adiós a las comisiones por cancelación de tarjetas! Diputados aprueban reforma que protege a usuarios financieros
Millones de mexicanos reciben tarjetas sin solicitarlas y sin activarlas siquiera, terminan con deudas por anualidades no autorizadas, intereses moratorios

MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que pone fin a prácticas abusivas en el sistema bancario, que van desde el envío no solicitado de tarjetas hasta los cargos ocultos y las dificultades para cancelarlas.
La iniciativa, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, fue respaldada por los cinco grupos parlamentarios, en un consenso legislativo que subraya la urgencia de proteger a más de 40 millones de mexicanos que utilizan tarjetas de crédito o débito.
Los cambios que aplicarán con la reforma
En caso de que la medida sea aprobada también por los senadores, las instituciones financieras deberían cumplir con nuevas obligaciones claras y estrictas:
✅ Prohibición absoluta de tarjetas no solicitadas
Cualquier tarjeta emitida sin consentimiento expreso, es decir que incluya firma, llamada grabada o confirmación digital, será nula de pleno derecho. No será necesaria su cancelación, ni se podrán generar cargos, anualidades o reportes al Buró de Crédito.
✅ Cancelación en 5 días, sin costo y 24/7
Los usuarios podrán dar de baja sus tarjetas presencialmente, por teléfono o, por primera vez, digitalmente. Las entidades deberán incluir un botón visible y de acceso directo en sus apps, banca en línea y portales web —disponible las 24 horas, los 365 días del año.
✅ Transparencia radical en costos
Antes de emitir una tarjeta, las instituciones deberán proporcionar información clara, veraz y suficiente sobre comisiones, intereses y condiciones, y no podrán cobrar nada sin consentimiento previo y documentado.
✅ Reembolso inmediato
Cargos indebidos derivados de tarjetas no solicitadas deberán ser devueltos en un máximo de cinco días hábiles.
✅ Sanciones reforzadas
La Condusef y la Profeco tendrán facultades explícitas para vigilar el cumplimiento y sancionar a las entidades que incumplan —incluyendo recomendaciones directas al Ejecutivo federal.
El problema que movilizó a los legisladores
Según datos citados en el pleno y difundidos en un comunicado de la Cámara de Diputados, millones de mexicanos, entre ellos adultos mayores, jóvenes y beneficiarios de programas sociales, han recibido tarjetas sin haberlas pedido.
Muchos, sin activarlas siquiera, terminan con deudas por anualidades no autorizadas, intereses moratorios, e incluso con su nombre en el Buró de Crédito por “incumplimiento”.
Próximos pasos de la reforma
La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación. De concretarse, entraría en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, una medida que podría beneficiar a decenas de millones de mexicanos antes de que termine 2026.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Diputados aprueban reforma que prohíbe la emisión de tarjetas de crédito no solicitadas, obliga a permitir su cancelación sin costo y sanciona comisiones no autorizadas; la iniciativa, impulsada por Ricardo Monreal, busca frenar abusos financieros y pasa al Senado

¿Qué es la anualidad en una tarjeta de crédito y qué pasa si no se paga?

Comisiones bancarias de las que te debes cuidar

Cómo activar la Tarjeta del Bienestar y en qué casos es necesario realizar estos pasos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados