Morena propone el regreso de la tenencia: cuánto pagarías y para qué se usaría
La bancada de Morena plantea homologar el cobro de la tenencia y actualizar el predial en todo el país para fortalecer las finanzas locales y financiar proyectos de movilidad.

Ciudad de México.- La tenencia vehicular, uno de los impuestos más polémicos en México, podría volver a cobrarse en los 32 estados del país. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propuso su restablecimiento nacional con el objetivo de fortalecer las finanzas locales y obtener hasta 76 mil millones de pesos adicionales al año.
¿Qué propone Morena con el regreso de la tenencia vehicular?
El proyecto plantea homologar el cobro de la tenencia en todo el país, junto con una actualización del catastro y del impuesto predial.
Según el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, la medida busca corregir la debilidad recaudatoria de los municipios, pues:
- Más de 800 municipios aún no cuentan con padrones digitales completos.
- México recauda actualmente 82,998 millones de pesos por predial.
- Si se alcanzara el promedio latinoamericano de recaudación (0.38% del PIB), podrían sumarse 59 mil millones de pesos adicionales solo por ese concepto.
El fortalecimiento de las finanzas locales es clave para garantizar infraestructura y servicios públicos de calidad”, argumentó Ramírez Cuéllar.

Te puede interesar: ¿Piensas comprar tu primer auto? Estos gastos deberías considerar
¿Cuánto dinero se busca obtener con la tenencia?
Si se aprueba la medida, el gobierno podría recaudar entre 42 mil y 76 mil millones de pesos adicionales al año.
Los recursos, según el planteamiento legislativo, se destinarían a proyectos como:
- Transporte público y movilidad sustentable.
- Mantenimiento de carreteras y vialidades.
- Infraestructura urbana y seguridad vial.
Qué significaría para los automovilistas
Aunque la propuesta aún se encuentra en discusión legislativa, su aprobación tendría un impacto directo en millones de propietarios de vehículos.
En general, la tenencia vehicular:
- Se paga una vez al año.
- Se calcula con base en el valor comercial, modelo y características del automóvil.
- Puede incluir subsidios o descuentos según el tipo de vehículo o nivel socioeconómico del propietario.
De aprobarse una aplicación nacional, los puntos por definir serían:
- Quiénes pagarían la tenencia completa (por ejemplo, autos nuevos o de lujo).
- Qué subsidios o condonaciones se aplicarían a vehículos de menor valor.
- Si habría tratos preferenciales para autos híbridos o eléctricos, como en algunos estados.

Te puede interesar: Ingresan al país más de 40 Mil autos ilegales con placas clonadas anualmente
El debate político y económico
El regreso de la tenencia divide opiniones:
- A favor: se considera una herramienta para fortalecer las finanzas estatales y reducir la dependencia del presupuesto federal.
- En contra: se percibe como una carga excesiva para las familias, especialmente en un contexto de altos precios de gasolina, mantenimiento y seguros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿En qué casos el SAT puede perdonar una deuda? Estas son las excepciones que permite la ley

Laura Ballesteros propone cobrar tenencia a yates, jets y helicópteros de lujo

¿En qué consiste el programa “Borrón y cuenta nueva”? Una iniciativa que se implementará en Chihuahua y podría beneficiar de gran manera a contribuyentes, según el secretario de Hacienda

Mientras Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, advierten que cada mexicano deberá pagar 230 pesos en impuestos para “rescatarla”; evalúan que el gobierno de Sheinbaum se enfrentaría a un déficit neto de 31 mil millones de pesos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados