El Imparcial / Dinero / El Buen Fin

El Buen Fin 2025: cómo endeudarte inteligentemente sin poner en riesgo tus finanzas personales

Bancos como BBVA, Santander, Banorte y Banamex recomiendan tres principios básicos...

Ciudad de México.— El Buen Fin 2025, la temporada de descuentos más esperada del año en México, llega con miles de ofertas que prometen cuidar las finanzas personales y llenar los carritos de compras con artículos que “valen la pena”. Pero según expertos, el verdadero ahorro no está en el descuento, sino en cómo se usa el dinero y el crédito.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), endeudarse puede ser positivo si hay planeación, necesidad real y un uso estratégico de herramientas como los Meses Sin Intereses (MSI).

Endeudarse sí puede valer la pena, pero solo con planeación

La regla de oro durante el Buen Fin es simple: solo endeúdate si el producto conserva su valor o mejora tu productividad.Tanto la CONDUSEF como bancos como BBVA México y Santander recomiendan priorizar bienes duraderos y evitar gastos impulsivos.

Entre las compras más justificadas destacan:

  • Electrodomésticos mayores (refrigeradores, lavadoras, estufas) que sustituyen aparatos obsoletos o dañados.
  • Herramientas para el trabajo o estudio, como laptops o tablets, que contribuyen al rendimiento académico o laboral.
  • Muebles esenciales y duraderos, como camas o escritorios ergonómicos, siempre que el crédito no supere el 30% del ingreso mensual disponible.

Por el contrario, ropa, cenas o entretenimiento deben pagarse de contado, ya que su valor desaparece antes de terminar de pagarlos.

Cómo usar los Meses Sin Intereses (MSI) de manera inteligente

Los MSI son la herramienta más recomendada por la CONDUSEF, pero su uso requiere estrategia para evitar el sobreendeudamiento.

Condiciones clave para usar MSI sin riesgos:

  1. Capacidad de pago garantizada. Las deudas mensuales no deben superar el 30% de los ingresos netos.
  2. Comparación de precios. La PROFECO advierte sobre “falsos MSI”, donde el precio se infla para cubrir intereses. Se recomienda revisar el historial de precios antes de comprar.
  3. Presupuesto previo. Los bancos recuerdan que el crédito no es una extensión del ingreso, sino una herramienta de planeación.

Lo que debes evitar durante el Buen Fin 2025

Las instituciones financieras advierten sobre tres errores comunes que pueden comprometer las finanzas personales:

  1. Créditos con pagos fijos e intereses incluidos. Encaren los productos hasta un 25% adicional.
  2. Compras impulsivas. Antes de adquirir algo, aplica la regla del “deseo vs. necesidad”.
  3. Pago mínimo en tarjeta de crédito. Si no pagas el total fuera de MSI, la deuda puede triplicarse en menos de dos años.

Te puede interesar: Señales de sobreendeudamiento y estrategias para salir de él

Consejos de los bancos para un Buen Fin saludable

Bancos como BBVA, Santander, Banorte y Banamex recomiendan tres principios básicos:

  • Planifica antes de comprar. Define un presupuesto máximo.
  • Usa el crédito solo para necesidades reales. No financies experiencias efímeras.
  • Monitorea tus finanzas. Usa las apps bancarias para revisar tus gastos y recibir alertas de pago.

Estos pasos ayudan a evitar intereses, cargos por mora y a mantener un buen historial crediticio.

Endeudamiento inteligente en tiempos de inflación controlada

Con una inflación anual del 3.57% (octubre 2025), según datos del INEGI y del Banco de México (Banxico), los expertos afirman que el crédito responsable puede proteger el poder adquisitivo.

Endeudarse con estrategia —solo en bienes duraderos y bajo condiciones favorables— permite anticipar compras necesarias sin comprometer la liquidez.

En palabras simples, endeudarse inteligentemente es una decisión de planeación, no de impulso: el objetivo es construir valor, no deudas.

Preguntas frecuentes sobre el crédito durante El Buen Fin 2025

1. ¿Qué recomienda la CONDUSEF sobre endeudarse? Endeudarse sí vale la pena si se trata de bienes duraderos o necesarios, y bajo control presupuestal. La deuda no debe superar el 30% del ingreso mensual.

2. ¿Cuándo conviene usar Meses Sin Intereses (MSI)? Cuando el producto mantiene su valor en el tiempo y puedes cubrir las mensualidades sin comprometer tus otros pagos.

3. ¿Qué compras deben evitarse a crédito? Cualquier gasto de consumo rápido o perecedero, como ropa, comidas o viajes.

4. ¿Cuál es la diferencia entre MSI y pagos fijos con interés? Los MSI no aumentan el costo del producto; los pagos fijos sí incluyen intereses.

5. ¿Cómo prevenir el sobreendeudamiento? Planea tus compras, compara precios, prioriza necesidades y evita usar el crédito como si fuera un ingreso extra.

Temas relacionados