Destacan en el Senado impacto económico de TikTok: genera 58 mil empleos y una derrama de más de 45 mil millones de pesos en México
El senador Néstor Camarillo resaltó el papel de la plataforma en inversión y empleo, mientras que creadores de contenido evidenciaron su utilidad para emprendedores y la divulgación científica.
En el marco de una presentación en el Senado de la República sobre el “Impacto Socioeconómico de TikTok en México”, se reveló que durante 2024 esta red social generó una contribución económica total de 45 mil 240 millones de pesos y sustentó 58 mil 614 empleos directos, indirectos e inducidos en el país.
El evento, convocado por el presidente de la Comisión Especial de Economía Circular y Desarrollo, el senador Néstor Camarillo Medina, puso de relieve la transformación de TikTok de una plataforma de entretenimiento juvenil a un motor significativo para la economía nacional, la innovación empresarial y la difusión cultural y científica.
En su intervención, el senador Camarillo destacó “la importancia de esta red social en materia de inversión nacional y generación de empleo”, subrayando su creciente influencia en el ecosistema digital mexicano.
Cifras que respaldan el crecimiento
Ernesto Piedras, de The Competitive Intelligence Unit, fue el encargado de detallar las cifras del estudio. Precisó que solo la derrama económica directa de TikTok en México, que incluye salarios, inversiones, impuestos y compra de bienes y servicios, ascendió a 6,347 millones de pesos en 2024.
Sin embargo, la contribución más significativa se observa en el uso de la plataforma por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). El informe destaca que la venta de bienes y servicios de estos negocios a través de TikTok alcanzó los 30,825 millones de pesos, lo que representa el 68% de la contribución económica total atribuible a la plataforma.
“Esta contribución no sólo impulsa la economía nacional, sino que también crea nuevas oportunidades de crecimiento y transformación para pequeñas empresas y emprendimientos locales”, se planteó durante la presentación.
De plataforma de baile a herramienta diversa
Edgar Rodríguez, director de asuntos públicos de TikTok para América Latina, recordó los orígenes de la app como un espacio centrado en el baile y el canto para un público joven. No obstante, enfatizó que “de manera muy acelerada no solo creció la plataforma, sino que tuvo una diversificación acelerada del tipo de personas que la utilizan”, abarcando ahora a usuarios desde los 13 años en adelante.
“La comunidad se ha diversificado de manera impresionante; el contenido que uno puede encontrar es cultural, educativo, científico, de baile, música, películas, entretenimiento y oficios, así como tutoriales de ‘hágalo usted mismo’”, afirmó Rodríguez.
La sesión en el Senado contó con la voz de creadores de contenido que han capitalizado el potencial de la red. José Gotés, Montserrat Builla y José Carlos Castilleja compartieron sus experiencias, relatando cómo la plataforma les ha abierto oportunidades, permitido hacer crecer sus negocios y servir como un canal para divulgar información científica de manera sencilla y entretenida para todo el público.
Sus testimonios sirvieron como caso de estudio para ilustrar el ecosistema de oportunidades que TikTok ha generado, no solo como un espacio de ocio, sino como una vitrina comercial y una herramienta educativa de alcance masivo.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados