Ahorros en Afores alcanzarán los 30 billones de pesos para 2050, estima la Consar
Con más de 73 millones de cuentas registradas, el sistema de Afores continúa expandiéndose y adaptándose a las nuevas necesidades de los trabajadores

Ciudad de México.– Los ahorros de las y los trabajadores mexicanos administrados por las Afores continuarán creciendo de forma sostenida durante los próximos años y podrían alcanzar los 30 billones de pesos para el año 2050, lo que representará más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con proyecciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El anuncio fue realizado por Julio César Cervantes Parra, presidente de la Consar, durante la inauguración del Encuentro Amafore 2025, donde destacó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se perfila como “la principal fuente de financiamiento del país”.
“El crecimiento sostenido del sistema permitirá que los recursos de los trabajadores se conviertan en un motor clave para la economía mexicana, al tiempo que fortalecen su seguridad financiera a largo plazo”, subrayó Cervantes Parra.
El ahorro como pilar del desarrollo económico
Actualmente, las Afores administran 8.1 billones de pesos, monto que equivale aproximadamente al 23% del PIB nacional, cifra que ha venido aumentando de manera constante en los últimos años.
Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), aseguró que los recursos de los trabajadores “están bien invertidos” y que el sistema ha demostrado solidez, transparencia y rentabilidad a lo largo de tres décadas de operación.
Zamarripa subrayó que el SAR se ha consolidado como uno de los pilares del ahorro nacional y un detonador del desarrollo económico y social del país, gracias a su participación en proyectos de infraestructura, energías limpias y financiamiento productivo.
Proyecciones hacia 2050
De acuerdo con la Consar, el incremento proyectado de los fondos administrados por las Afores hacia 30 billones de pesos en 2050 será impulsado por tres factores principales:
- El aumento en las aportaciones obligatorias derivado de la reforma de 2020.
- La mayor formalización laboral, que ampliará la base de trabajadores con cuentas activas.
- El rendimiento positivo de las inversiones, en especial en sectores estratégicos como infraestructura y energía.
Un sistema en expansión
Con más de 73 millones de cuentas registradas, el sistema de Afores continúa expandiéndose y adaptándose a las nuevas necesidades de los trabajadores, incluyendo el impulso a la educación financiera, la digitalización de trámites y la inclusión de trabajadores independientes.
Con estas perspectivas, el Sistema de Ahorro para el Retiro se encamina a ser una de las principales fuentes de inversión nacional y un instrumento clave para fortalecer la economía mexicana en las próximas décadas.
También te puede interesar: ¿Sabes cuál Afore es más lenta en trámites de retiro? Monitor Afore lo revela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Afore en México reporta ganancia neta de 12 mil 172 millones de pesos

¿Sabes cuál Afore es más lenta en trámites de retiro? Monitor Afore lo revela

¿Cómo funciona la renta vitalicia que otorga ingresos fijos de por vida?

Esta cantidad de dinero podrán recuperar los clientes de CIBanco, tras liquidación de la institución

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados