Condusef desmiente algunos mitos relacionados con gastar dinero
La dependencia federal desmiente cinco ideas arraigadas, pero falsas, sobre el consumo, el ahorro y las deudas, y promueve el concepto de consumo consciente como herramienta clave para mantener estabilidad económica y avanzar hacia la libertad financiera
MÉXICO.- El fin de año ya se acerca y en esta temporada de promociones, festividades y compras compulsivas, es importante conocer los mitos falsos sobre gastar dinero, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La dependencia federal desmiente cinco ideas arraigadas, pero falsas, sobre el consumo, el ahorro y las deudas, y promueve el concepto de consumo consciente como herramienta clave para mantener estabilidad económica y avanzar hacia la libertad financiera.
Los 5 mitos desmentidos
- “Gastar menos siempre es mejor”: No se trata de reducir gastos sin criterio, sino de invertir en lo que realmente aporta valor.
- “Si no compro ahora, pierdo la oportunidad”: Las ofertas no son obligatorias, sino que la planificación evita deudas innecesarias.
- “Los Meses Sin Intereses (MSI) son siempre una ventaja”: Pueden comprometer tu flujo futuro y generar altos intereses si no se pagan en tiempo y forma.
- “Las deudas pequeñas no importan”: Incluso las deudas mínimas erosionan el ahorro y la capacidad financiera a largo plazo.
- “Ahorrar es solo para emergencias”: El ahorro también impulsa metas personales, educación, viajes y bienestar integral.
Tips para hacer un consumo consciente:
- Prioriza el ahorro antes de gastar
- Evalúa si cada compra alinea con tus valores y metas
- Evita acumular compromisos a plazos sin revisar tu capacidad real de pago
- Automatiza pagos y construye hábitos sostenibles
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados