El Imparcial / Dinero / Buen Fin 2025

Buen fin 2025: recomendaciones para evitar compras compulsivas

Durante el Buen Fin 2025, Profeco y expertos recomiendan planear, comparar y priorizar necesidades para evitar compras impulsivas que afecten tu economía. Comprar con conciencia es clave para aprovechar las ofertas sin endeudarse.

México, noviembre de 2025. — Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2025, unad de las temporadas comerciales más esperadas del año. Miles de tiendas físicas y en línea ofrecerán descuentos que, si bien pueden representar una oportunidad para ahorrar, también pueden convertirse en un riesgo para quienes compran sin planear. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y especialistas en finanzas personales han emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en compras impulsivas que afecten la estabilidad económica de las familias mexicanas.

La emoción del momento, los anuncios llamativos y las promociones con tiempo limitado pueden llevar a decisiones apresuradas. Comprar sin pensar no solo compromete el presupuesto, también puede generar deudas innecesarias y arrepentimientos posteriores.

Antes de comprar: planeación y control

La primera recomendación es hacer una lista de necesidades reales. Esto permite enfocar las compras en productos útiles y evitar adquirir artículos solo por estar en oferta. También se sugiere establecer un presupuesto máximo, es decir, definir cuánto se puede gastar sin comprometer gastos básicos o recurrir a créditos que no se podrán pagar.

Otro paso clave es comparar precios antes del Buen Fin. Herramientas como el programa “Quién es Quién en los Precios” de Profeco permiten verificar si los descuentos son auténticos o si se trata de precios inflados.

Durante las ofertas: decisiones conscientes, no impulsivas

Durante los días de promoción, es importante no dejarse llevar por la urgencia. Las ofertas con tiempo limitado pueden generar ansiedad, pero es fundamental preguntarse si realmente se necesita el producto o si solo atrae el descuento. También se recomienda evitar compras bajo presión y revisar con calma las condiciones de pago, garantías y políticas de devolución.

Después de comprar: revisar, conservar y evaluar

Una vez realizada la compra, es importante guardar los comprobantes y revisar los gastos totales. Esto ayuda a evaluar si se respetó el presupuesto y permite hacer reclamaciones en caso de irregularidades. Si se utilizó tarjeta de crédito, se debe verificar que el monto pueda cubrirse sin afectar otros compromisos financieros.

Temas relacionados